Resistencia de unión a la microtracción de adhesivos dentales universales, con diferentes tipos de sellado dentinario

Descripción del Articulo

Antecedentes: La adhesión el día de la cementación de una restauración indirecta no ofrece un sustrato ideal para un procedimiento adhesivo, debido a la modificación del sustrato y contaminación que se produce entre la cita de la preparación y la cementación. Diversos métodos de sellado dentinario s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Granados, Roberto Carlos
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dentina
Recubrimiento Dentinario
Resistencia a la Tracción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: La adhesión el día de la cementación de una restauración indirecta no ofrece un sustrato ideal para un procedimiento adhesivo, debido a la modificación del sustrato y contaminación que se produce entre la cita de la preparación y la cementación. Diversos métodos de sellado dentinario se han propuesto para optimizar la fuerza de unión, sin embargo, los materiales dentales evolucionan constantemente. Objetivo: Evaluar la resistencia de unión a la microtracción de los adhesivos dentales universales en modo autograbado con diferentes tipos de sellado dentinario. Materiales y Métodos: Se empleó 54 premolares humanos, distribuidos aleatoriamente en 9 grupos de los cuales se obtuvieron vigas de 1 mm2 (dentina-resina) según tipo de sellado dentinario: sellado dentinario retardado, sellado dentinario inmediato y sellado dentario inmediato reforzado con resina fluida; y según adhesivo universal: Scotchbond Universal, All Bond Universal y Ambar Universal (n=6), las cuales se evaluaron mediante microtracción. El análisis del patrón de fractura, fue registrado mediante un microscopio esteroscópico. Los datos se analizaron mediante test descriptivos (desviación estándar y media) y test analíticos (ANOVA/Tukey) con un nivel de confianza del 0.5%. Resultados: Se encontró que la técnica de sellado dentinario inmediato reforzado con resina fluida, obtuvo los mayores valores de resistencia de unión (p<0.0.5) con un 95% de patrón de fractura tipo mixta, no se encontró diferencias significativas entre los adhesivos universales. Conclusión: La técnica de sellado dentinario reforzado con resina fluida demostró mejor resistencia de unión a la microtracción con los tres adhesivos universales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).