Determinación de linfocitos T en biopsias de cérvix de pacientes infectados o no con virus papiloma humano tipo 16

Descripción del Articulo

La respuesta inmune es un elemento clave para la progresión o remisión de la infección por el Virus Papiloma Humano (VPH) en cérvix uterino. Este estudio tiene como objetivo la determinación de la frecuencia de Linfocitos T CD4+, CD8+ y Treg en biopsias de cérvix de pacientes que podrían tener una i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Díaz, Milagros Mariann
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por Papillomavirus
Papillomavirus Humano 16
Cuello del Útero
Linfocitos T CD4-Positivos
Linfocitos T CD8-Positivos
Linfocitos T Reguladores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
Descripción
Sumario:La respuesta inmune es un elemento clave para la progresión o remisión de la infección por el Virus Papiloma Humano (VPH) en cérvix uterino. Este estudio tiene como objetivo la determinación de la frecuencia de Linfocitos T CD4+, CD8+ y Treg en biopsias de cérvix de pacientes que podrían tener una infección por VPH de alto riesgo (VPH-AR). Se evaluaron muestras de cérvix con diagnóstico histopatológico de neoplasia intraepitelial cervical (NIC), cervicitis crónica (Ccro) y sin alteraciones, las cuales se genotipificaron usando técnicas de reacción en cadena de polimerasa (PCR) convencional y Real-Time PCR (rtPCR); las poblaciones linfocitarias se marcaron por inmunohistoquímica para el reconocimiento de las poblaciones linfocitarias. Se evaluaron las características poblacionales (estado civil, edad e informe patológico) con respecto a la presencia de VPH. Se encontró una tendencia a que las mujeres solteras tengan más posibilidades de presentar dicha infección y alteraciones patológicas como NIC 1 y Ccro. Sin embargo, no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre la edad y estado civil con la presencia o ausencia del VPH. También se evaluó la relación de linfocitos efectores (LT CD4, LT CD8) y linfocitos reguladores (LT reg) con respecto a la presencia de VPH. Existe una mayor cantidad de LT CD4 en biopsias positivas para VPH (p = 0.027), indicando una respuesta inmune activa, además en la evaluación de la frecuencia de LT CD4 e informe patológico se encontró mayor frecuencia en las biopsias con alguna alteración (NIC, Ccro). También se encontró una mayor presencia de LT CD8 en biopsias sin alteraciones (p = 0.04) comparadas a NIC o Ccro. No se encontró una diferencia establecida entre LT CD8, LT reg y la presencia del VPH. En conclusión el presente estudio indicó que en las etapas tempranas de la infección, donde aún las células no presentan cambios de alto nivel (NIC1), existe la presencia de células causantes de la fase efectora (LT CD4) de la respuesta inmune. En cambio no se pudo distinguir la fase reguladora ya que se evaluaron eventos tempranos de NIC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).