Evaluación de poblaciones linfocitarias en el microambiente tumoral de ratones con melanoma tratados con Uncaria tomentosa
Descripción del Articulo
En la respuesta antitumoral participan linfocitos T (LT) CD4+, CD8+ y reguladores (Treg), entre otros. El incremento de Tregs durante un cáncer es indicativo de un pronóstico negativo, ya que pueden inhibir la respuesta antitumoral del huésped. Investigaciones han evaluado el ratio LT CD8+/Treg en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uña de Gato -- Efectos de Drogas Ratones Melanoma -- Veterinaria Linfocitos T CD4-Positivos Linfocitos T CD8-Positivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | En la respuesta antitumoral participan linfocitos T (LT) CD4+, CD8+ y reguladores (Treg), entre otros. El incremento de Tregs durante un cáncer es indicativo de un pronóstico negativo, ya que pueden inhibir la respuesta antitumoral del huésped. Investigaciones han evaluado el ratio LT CD8+/Treg en el microambiente tumoral y sugieren que un valor alto se correlaciona con una mejor prognosis en pacientes con cáncer. Estudios in-vitro e in-vitro han demostrado propiedades anti-tumorales de Uncaria tomentosa (UT). Objetivo: Evaluar el efecto modulador de un doble extracto de UT sobre subpoblaciones de LT en el microambiente tumoral (MT) de ratones con melanoma. Métodos: Se utilizaron 10 ratones C57BL/6 hembras por grupo, a quienes se les indujo un tumor sólido con la línea celular B16 (10 a la 5 cél). Se trabajó con 3 grupos de tratamiento (100, 500, 1000 mg/kg) y 2 controles (positivo y de tratamiento). Los ratones fueron alimentados vía sonda gástrica con UT-POA 7 días antes de la inoculación de la línea celular y 8 días después. Se sacrificaron cuando el tumor alcanzaba 4.5 mm de volumen. Se obtuvieron células mononucleares del microambiente tumoral (CMMT) mediante homogenización y luego gradiente de densidad con Histopaque. Las CMMT fueron marcadas con anticuerpos específicos para LT CD4+, CD8a+, Tregs y un marcador de activación (CD69). La adquisición y análisis fue hecha en un citómetro de flujo FACSCanto II, BCBiosciences. Resultados: Las poblaciones de linfocitos totales en el MT incrementaron significativamente en los tres grupos de tratamiento. Además no hubo metástasis en los ratones tratado con UT-POA, mientras que en los controles sí hubo casos de metástasis. Conclusión: Los resultados del presente estudio demuestran en primer lugar que el efecto anticancerígeno de UT-POA no ocurre mediante el incremento de linfocitos CD8+ (LTc) ni la disminución de Tregs. Sin embargo, sugieren que UT-POA a 100, 500 y 1000 mg/kg aumentan las poblaciones de linfocitos B (LB) en el MT. Además los grupos de tratamiento con UT-POA no presentaron casos de metástasis a diferencia de los controles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).