Lesiones dermatológicas causadas por el uso de equipo de protección personal (EPP) en trabajadores de salud durante pandemia de COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia y en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre septiembre 2020 y mayo 2021
Descripción del Articulo
Antecedentes: Desde marzo del 2020 cuando se detectó el primer caso del virus SARS-CoV 2 en el Perú, los trabajadores de salud de primera línea se vieron forzados a utilizar equipos de protección personal (EPP) durante sus jornadas laborales. Diversos estudios internacionales han reportado afeccione...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Equipo de Protección Personal COVID-19 Dermatología Dermatitis Acné https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Antecedentes: Desde marzo del 2020 cuando se detectó el primer caso del virus SARS-CoV 2 en el Perú, los trabajadores de salud de primera línea se vieron forzados a utilizar equipos de protección personal (EPP) durante sus jornadas laborales. Diversos estudios internacionales han reportado afecciones dermatológicas causadas por el EPP que incluyen dermatitis, lesiones por presión y exacerbaciones de enfermedades dermatológicas crónicas. Objetivo: Este estudio pretende determinar la frecuencia y características de las lesiones dermatológicas secundarias al uso de EPP en trabajadores de salud en dos hospitales de tercer nivel en Lima, Perú en el contexto de la pandemia de COVID-19. Material y métodos: Se encuestó a un total de 225 trabajadores de salud del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y Hospital Cayetano Heredia y se indagó sobre la presencia y características de las lesiones dermatológicas que presentaban. Resultados: El 80.89% (N=182) de los encuestados reportaron haber desarrollado lesiones o alteraciones visibles en la piel. El eritema fue la lesión más frecuentemente reportada por el 29.51% (N=85) de los encuestados seguida por los comedones reportados por el 17.36% (N=50). El 76.74% (N=221) de las lesiones reportadas se ubicó en la cara y el resto en las extremidades. El 52.20% (N=95) de los que reportaron haber tenido lesiones por uso de EPP recibieron tratamiento para estas. Conclusión: Mediante este estudio se pudo identificar que existe una alta frecuencia de lesiones entre los trabajadores de salud y que un número significativo de ellos no está recibiendo la atención médica que amerita. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).