Lesiones dermatológicas causadas por el uso de equipo de protección personal (EPP) en trabajadores de salud durante pandemia de COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia y en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre septiembre 2020 y mayo 2021

Descripción del Articulo

Antecedentes: Desde marzo del 2020 cuando se detectó el primer caso del virus SARS-CoV 2 en el Perú, los trabajadores de salud de primera línea se vieron forzados a utilizar equipos de protección personal (EPP) durante sus jornadas laborales. Diversos estudios internacionales han reportado afeccione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arribas García, Paula, Coombes Pérez, Carolina Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipo de Protección Personal
COVID-19
Dermatología
Dermatitis
Acné
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
id RPCH_1002666dc44d0a650030c2f684002f64
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11532
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Lesiones dermatológicas causadas por el uso de equipo de protección personal (EPP) en trabajadores de salud durante pandemia de COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia y en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre septiembre 2020 y mayo 2021
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Skin injuries caused by the use of personal protective equipment (PPE) in health workers during the COVID-19 pandemic at the Cayetano Heredia Hospital and at the Arzobispo Loayza National Hospital Between September 2020 and May 2021
title Lesiones dermatológicas causadas por el uso de equipo de protección personal (EPP) en trabajadores de salud durante pandemia de COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia y en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre septiembre 2020 y mayo 2021
spellingShingle Lesiones dermatológicas causadas por el uso de equipo de protección personal (EPP) en trabajadores de salud durante pandemia de COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia y en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre septiembre 2020 y mayo 2021
Arribas García, Paula
Equipo de Protección Personal
COVID-19
Dermatología
Dermatitis
Acné
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
title_short Lesiones dermatológicas causadas por el uso de equipo de protección personal (EPP) en trabajadores de salud durante pandemia de COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia y en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre septiembre 2020 y mayo 2021
title_full Lesiones dermatológicas causadas por el uso de equipo de protección personal (EPP) en trabajadores de salud durante pandemia de COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia y en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre septiembre 2020 y mayo 2021
title_fullStr Lesiones dermatológicas causadas por el uso de equipo de protección personal (EPP) en trabajadores de salud durante pandemia de COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia y en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre septiembre 2020 y mayo 2021
title_full_unstemmed Lesiones dermatológicas causadas por el uso de equipo de protección personal (EPP) en trabajadores de salud durante pandemia de COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia y en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre septiembre 2020 y mayo 2021
title_sort Lesiones dermatológicas causadas por el uso de equipo de protección personal (EPP) en trabajadores de salud durante pandemia de COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia y en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre septiembre 2020 y mayo 2021
author Arribas García, Paula
author_facet Arribas García, Paula
Coombes Pérez, Carolina Soledad
author_role author
author2 Coombes Pérez, Carolina Soledad
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Solar Chacaltana, Manuel Armando
Carrillo Larco, Rodrigo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Arribas García, Paula
Coombes Pérez, Carolina Soledad
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Equipo de Protección Personal
COVID-19
Dermatología
Dermatitis
Acné
topic Equipo de Protección Personal
COVID-19
Dermatología
Dermatitis
Acné
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
description Antecedentes: Desde marzo del 2020 cuando se detectó el primer caso del virus SARS-CoV 2 en el Perú, los trabajadores de salud de primera línea se vieron forzados a utilizar equipos de protección personal (EPP) durante sus jornadas laborales. Diversos estudios internacionales han reportado afecciones dermatológicas causadas por el EPP que incluyen dermatitis, lesiones por presión y exacerbaciones de enfermedades dermatológicas crónicas. Objetivo: Este estudio pretende determinar la frecuencia y características de las lesiones dermatológicas secundarias al uso de EPP en trabajadores de salud en dos hospitales de tercer nivel en Lima, Perú en el contexto de la pandemia de COVID-19. Material y métodos: Se encuestó a un total de 225 trabajadores de salud del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y Hospital Cayetano Heredia y se indagó sobre la presencia y características de las lesiones dermatológicas que presentaban. Resultados: El 80.89% (N=182) de los encuestados reportaron haber desarrollado lesiones o alteraciones visibles en la piel. El eritema fue la lesión más frecuentemente reportada por el 29.51% (N=85) de los encuestados seguida por los comedones reportados por el 17.36% (N=50). El 76.74% (N=221) de las lesiones reportadas se ubicó en la cara y el resto en las extremidades. El 52.20% (N=95) de los que reportaron haber tenido lesiones por uso de EPP recibieron tratamiento para estas. Conclusión: Mediante este estudio se pudo identificar que existe una alta frecuencia de lesiones entre los trabajadores de salud y que un número significativo de ellos no está recibiendo la atención médica que amerita.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-31T22:28:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-31T22:28:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 202369
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/11532
identifier_str_mv 202369
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/11532
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11532/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11532/1/Lesiones_ArribasGarcia_Paula.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
10d1f12bbca62371e5a4343717a58e6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841554140636905472
spelling Del Solar Chacaltana, Manuel ArmandoCarrillo Larco, Rodrigo MartínArribas García, PaulaCoombes Pérez, Carolina Soledad2022-03-31T22:28:03Z2022-03-31T22:28:03Z2022202369https://hdl.handle.net/20.500.12866/11532Antecedentes: Desde marzo del 2020 cuando se detectó el primer caso del virus SARS-CoV 2 en el Perú, los trabajadores de salud de primera línea se vieron forzados a utilizar equipos de protección personal (EPP) durante sus jornadas laborales. Diversos estudios internacionales han reportado afecciones dermatológicas causadas por el EPP que incluyen dermatitis, lesiones por presión y exacerbaciones de enfermedades dermatológicas crónicas. Objetivo: Este estudio pretende determinar la frecuencia y características de las lesiones dermatológicas secundarias al uso de EPP en trabajadores de salud en dos hospitales de tercer nivel en Lima, Perú en el contexto de la pandemia de COVID-19. Material y métodos: Se encuestó a un total de 225 trabajadores de salud del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y Hospital Cayetano Heredia y se indagó sobre la presencia y características de las lesiones dermatológicas que presentaban. Resultados: El 80.89% (N=182) de los encuestados reportaron haber desarrollado lesiones o alteraciones visibles en la piel. El eritema fue la lesión más frecuentemente reportada por el 29.51% (N=85) de los encuestados seguida por los comedones reportados por el 17.36% (N=50). El 76.74% (N=221) de las lesiones reportadas se ubicó en la cara y el resto en las extremidades. El 52.20% (N=95) de los que reportaron haber tenido lesiones por uso de EPP recibieron tratamiento para estas. Conclusión: Mediante este estudio se pudo identificar que existe una alta frecuencia de lesiones entre los trabajadores de salud y que un número significativo de ellos no está recibiendo la atención médica que amerita.Background: Since March 2020, when the first case of the SARS-CoV 2 virus was detected in Peru, health workers were forced to use personal protective equipment (PPE) during their long working hours. Some international studies have reported several dermatological conditions caused by PPE like dermatitis, pressure induced injuries, and exacerbations of chronic dermatological diseases. Objective: This study aims to determine de frequency and characteristics of dermatologic lesions due to the use of PPE in health workers in 2 third level hospitals in Lima, Peru during the COVID-19 pandemic. Materials and method: We surveyed a total of 225 health workers at Arzobispo Loayza National Hospital and Cayetano Heredia Hospital. Subjects were questioned about the presence and characteristics of dermatologic lesions. Results: 80.89% (N=182) of those surveyed reported having developed visible skin lesions or alterations. Erythema was the most frequently reported lesion by 29.51% (N=85) of subjects, followed by comedones reported by 17.36% (N=50). 76.74% (N=221) of the reported injuries were located on the face and the remaining lesions were located on the extremities. 52.20% (N=95) of those who reported having skin lesions indicated that they had received treatment for them. Conclusions: There is an elevated frequency of skin lesions among health workers and a significant number of them are not receiving the medical attention they deserve.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2022-03-31T00:13:33Z No. of bitstreams: 1 Lesiones_ArribasGarcia_Paula.pdf: 683162 bytes, checksum: 10d1f12bbca62371e5a4343717a58e6c (MD5)Approved for entry into archive by Mirtha Quispe (mirtha.quispe@upch.pe) on 2022-03-31T18:02:49Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Lesiones_ArribasGarcia_Paula.pdf: 683162 bytes, checksum: 10d1f12bbca62371e5a4343717a58e6c (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2022-03-31T22:25:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Lesiones_ArribasGarcia_Paula.pdf: 683162 bytes, checksum: 10d1f12bbca62371e5a4343717a58e6c (MD5)Made available in DSpace on 2022-03-31T22:28:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Lesiones_ArribasGarcia_Paula.pdf: 683162 bytes, checksum: 10d1f12bbca62371e5a4343717a58e6c (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esEquipo de Protección PersonalCOVID-19DermatologíaDermatitisAcnéhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08Lesiones dermatológicas causadas por el uso de equipo de protección personal (EPP) en trabajadores de salud durante pandemia de COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia y en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre septiembre 2020 y mayo 2021Skin injuries caused by the use of personal protective equipment (PPE) in health workers during the COVID-19 pandemic at the Cayetano Heredia Hospital and at the Arzobispo Loayza National Hospital Between September 2020 and May 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto HurtadoMedicina7045220171243499https://orcid.org/0000-0002-3538-2745https://orcid.org/0000-0002-2090-18560780729246168455https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Vásquez Kunze, Sergio OctavioRamos Aguilar, César AlfredoSosa Valle, Héctor JesúsLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11532/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALLesiones_ArribasGarcia_Paula.pdfLesiones_ArribasGarcia_Paula.pdfapplication/pdf683162https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11532/1/Lesiones_ArribasGarcia_Paula.pdf10d1f12bbca62371e5a4343717a58e6cMD5120.500.12866/11532oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/115322025-08-13 14:43:55.035Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).