Violencia de pareja, afrontamiento del estrés y redes de apoyo, en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
La violencia de pareja es un problema social persistente en el tiempo. Durante el noviazgo, se estructuran las bases de la relación, originando estrés, tensión que puede producir la aparición de comportamientos violentos. Existe la necesidad de investigar sobre la violencia de pareja y las estrategi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10337 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Afrontamiento Estrés Redes de Apoyo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | La violencia de pareja es un problema social persistente en el tiempo. Durante el noviazgo, se estructuran las bases de la relación, originando estrés, tensión que puede producir la aparición de comportamientos violentos. Existe la necesidad de investigar sobre la violencia de pareja y las estrategias de afrontamiento empleadas. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo; es de tipo descriptivo correlacional. La muestra la conformaron 335 estudiantes universitarios no casados de una Facultad de Ciencias de la Salud. Los tipos de violencia encontrados con más frecuencia fueron: desapego 76,4%, coerción 74,3% y de género 52,5%; el género masculino presentó porcentajes más elevados de victimización. El tipo de apoyo afectivo adecuado estuvo presente en el 42,1% y de apoyo confidencial en el 47,2%. La violencia de pareja se asoció con la estrategia de afrontamiento del estrés: Expresión Emocional Abierta, considerando redes de apoyo social, con alta significancia, p <0,018 y α = 0.05 (Coeficiente de contingencia=0,131< p = 0.05); no existió diferencia significativa en los tipos de violencia por sexo, se dió una bidireccionalidad de la violencia. Se discute la relación de la frecuencia de violencia con el tipo de afrontamiento empleado y se realizaron recomendaciones sobre prevención de la violencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).