Exploración de la asociación entre la resistencia a la insulina y la presencia y distribución de acantosis nigricans en niños con obesidad en un hospital de tercer nivel en Lima - Perú, 2018 - 2019
Descripción del Articulo
Antecedentes: La obesidad infantil se asocia a la resistencia a la insulina, la cual conlleva a un estado de hiperinsulinemia que genera proliferación de receptores dérmicos, manifestándose clínicamente a través de la acantosis nigricans, un conjunto de placas oscuras en zonas de intertrigo. No se e...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/5962 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/5962 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Pediátrica Resistencia a la Insulina Acantosis Nigricans Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Antecedentes: La obesidad infantil se asocia a la resistencia a la insulina, la cual conlleva a un estado de hiperinsulinemia que genera proliferación de receptores dérmicos, manifestándose clínicamente a través de la acantosis nigricans, un conjunto de placas oscuras en zonas de intertrigo. No se encontraron estudios que relacionen la distribución de la acantosis nigricans en niños con la presencia de resistencia a la insulina. Objetivos: Explorar la asociación entre la frecuencia de resistencia a la insulina y la presencia y distribución de acantosis nigricans en niños con obesidad; así como con edad, sexo, índice de masa corporal y grado de obesidad. Materiales y métodos: Estudio transversal con exploración de asociaciones en el que participaron 42 niños con obesidad entre 5 y 10 años, con un poder de 89.58%. Se registró la presencia y distribución de acantosis nigricans y otras variables. Se formó 4 grupos y se determinó la frecuencia de resistencia a la insulina para explorar la asociación entre las demás variables. Resultados: La media de edad fue 8.57 años. Hubo predominancia masculina en el 54.8%. El 64.3% presentó acantosis nigricans, de los cuales un 78% presentó resistencia a la insulina. Las variables que resultaron con significancia estadística fueron edad (p=0.0095), índice de masa corporal (p=0.0249) y presencia de acantosis nigricans en cuello (p=0.0067). Conclusiones: Existe asociación entre la presencia de resistencia a la insulina y la presencia de acantosis nigricans en cuello en niños con obesidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).