Asociación entre eventos de vida negativos y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y adultos jóvenes de Argentina, Colombia y Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Los eventos de vida negativos (EVN) son situaciones estresantes o traumáticas. Los EVN incluyen el divorcio o separación de los padres, y el abuso físico, psicológico o sexual. Se ha sugerido que la relación entre EVN y el consumo de sustancias psicoactivas se atenúa en países de ingre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16598 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumo de Sustancias Psicoactivas Eventos de Vida Negativos Adolescentes Adultos Jóvenes Salud Mental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Introducción: Los eventos de vida negativos (EVN) son situaciones estresantes o traumáticas. Los EVN incluyen el divorcio o separación de los padres, y el abuso físico, psicológico o sexual. Se ha sugerido que la relación entre EVN y el consumo de sustancias psicoactivas se atenúa en países de ingresos altos, mientras que en entornos socioeconómicos desfavorecidos, los EVN tendrían un mayor impacto en el consumo de sustancias. Objetivo: Evaluar la asociación entre el número de EVN y el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y adultos jóvenes urbanos de Buenos Aires-Argentina, Bogotá-Colombia y Lima-Perú. Métodos: Estudio transversal de tipo analítico, con análisis de base secundaria. Los participantes fueron adolescentes y adultos jóvenes de Buenos Aires, Bogotá y Lima residentes en entornos urbanos desfavorecidos. Los datos se recolectaron entre abril de 2021 y noviembre de 2022. La variable consumo de sustancias psicoactivas se midió con el Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test y se generaron 6 modelos para cada sustancia: alcohol, tabaco, marihuana, tranquilizantes, otras drogas y consumo de tres o más sustancias. Se calcularon las razones de prevalencias (RP) crudas y ajustadas, utilizando modelos lineales generalizados (GLM) de la familia Poisson enlace log con varianzas robustas. Resultados: Se encontró que haber experimentado entre 10 a 22 EVN experimentados hace más de un año se asoció con una mayor prevalencia de consumo de: tabaco (RP: 1.69, IC95% 1.37 - 2.08, p<0.001), alcohol (RP: 1.23, IC95% 1.13 - 1.35), marihuana (RP: 1.75, IC95% 1.35 - 2.28), otras sustancias psicoactivas (RP: 3.35, IC95% 1.53 - 7.34) y tres o más sustancias psicoactivas (RP: 1.85, IC95% 1.35 - 2.53) en los 3 últimos meses, en comparación a haber experimentado entre 0 a 5 EVN. Conclusión: Experimentar mayor número de EVN se asoció a consumir tabaco, alcohol, marihuana, otras sustancias y tres o más sustancias psicoactivas en adolescentes y adultos jóvenes de Buenos Aires-Argentina, Bogotá-Colombia y Lima-Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).