Perfil sociodemográfico y violencia en el adulto mayor que asiste al Programa “Club del Adulto Mayor” de un establecimiento de salud, abril- diciembre, 2019
Descripción del Articulo
Antecedentes: Según las investigaciones realizadas en diferentes realidades existe un alto porcentaje de adultos mayores violentados y/o abandonados por algún familiar cercano, en algunos estudios realizados en lima se encontró que este grupo son víctimas de violencia en su mayoría tenían caracterís...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Mayor Violencia Perfil Sociodemográfico Enfermería Gerontológica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Antecedentes: Según las investigaciones realizadas en diferentes realidades existe un alto porcentaje de adultos mayores violentados y/o abandonados por algún familiar cercano, en algunos estudios realizados en lima se encontró que este grupo son víctimas de violencia en su mayoría tenían características similares como pertenecer a un bajo nivel socioeconómico, estar desempleados, entre otros. Objetivo: Determinar el Perfil sociodemográfico y la existencia de violencia en el adulto mayor que asiste al Programa “Club del Adulto Mayor” de un establecimiento de salud, Abril- Diciembre, 2019. Material y método: Estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño transversal y prospectivo. Población de estudio conformada por 54 adultos mayores. Resultados: En el perfil sociodemográfico de los adultos mayores estudiados prevaleció el sexo femenino en un (70.4%), grado de instrucción primaria un (64.8%), procedentes de la sierra un (68.5%),de estado civil casado o viudo, ambos con un 27.8% y un 77.8% no percibía ningún ingreso económico, un 85.1% beneficiario del sistema integrado de salud, de prevalencia católica un 81.5%, un 5.6% presenta alguna enfermedad y un 64.8% no realiza actividad laboral. Respecto a la violencia se encontró que un 22.2% es víctima de violencia psicológica y un menor porcentaje ha sido víctima de violencia sexual con un 3.8 %. Conclusiónes: No se encontró mayores variaciones en el perfil demográfico de los ancianos de estudio con la de otros estudios y asimismo los adultos mayores del estudio son víctima de violencia en distinto porcentaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).