Miastenia gravis y la terapia con plasmaféresis

Descripción del Articulo

La Miastenia Gravis (MG) es un trastorno autoinmune crónico caracterizado por debilidad muscular fluctuante y fatiga, las cuales se intensifican con la actividad física y se atenúan con el reposo. La enfermedad ha sido objeto de estudio desde 1672, y su conocimiento ha evolucionado con el tiempo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Perez, Paul Justo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miastenia Gravis (MG)
Autoinmune
Plasmaféresis
Anticuerpos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:La Miastenia Gravis (MG) es un trastorno autoinmune crónico caracterizado por debilidad muscular fluctuante y fatiga, las cuales se intensifican con la actividad física y se atenúan con el reposo. La enfermedad ha sido objeto de estudio desde 1672, y su conocimiento ha evolucionado con el tiempo, destacando el papel del timo y los mecanismos autoinmunes subyacentes. Diversas teorías señalaron que la MG podría haberse iniciado por agentes externos que alteran las células del timo o por mecanismos de mimetismo molecular. Esta condición impone un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, limitando sus actividades diarias y creando problemas psicosociales, como ansiedad y depresión. La MG presenta una distribución bimodal en términos de incidencia, afectando tanto a jóvenes mujeres como a hombres mayores, y ha experimentado una disminución en la tasa de mortalidad gracias a avances en diagnóstico y tratamiento. La justificación del estudio se centra en la naturaleza autoinmune de la MG, comúnmente el anticuerpo causal suele estar dirigido contra el receptor de la acetilcolina (anti-AChR), este anticuerpo puede ser eliminado parcialmente logrando disminuir su concentración en el paciente con la terapia de plasmaféresis. El objetivo de la monografía es describir la Miastenia gravis y el uso de la plasmaféresis para su tratamiento. Los resultados encontrados en esta revisión indican que la plasmaféresis es una alternativa a la terapia de la miastenia gravis, concluyéndose que esta la plasmaféresis debe ser usada como una alternativa terapéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).