Prevención y gestión de enfermedades oftalmológicas en el trabajo
Descripción del Articulo
Las enfermedades oftalmológicas relacionadas con el trabajo representan un problema significativo que afecta la productividad laboral y calidad de vida de los trabajadores. Estas patologías, que incluyen desde lesiones agudas hasta afecciones crónicas como el síndrome del ojo seco, están vinculadas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades Oculares Lesión Ocular Prevención Seguridad Laboral Salud Ocupacional Gestión de Riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Las enfermedades oftalmológicas relacionadas con el trabajo representan un problema significativo que afecta la productividad laboral y calidad de vida de los trabajadores. Estas patologías, que incluyen desde lesiones agudas hasta afecciones crónicas como el síndrome del ojo seco, están vinculadas a factores laborales como la exposición a sustancias químicas, radiaciones, partículas peligrosas, traumatismos o fatiga visual. A pesar de ser en su mayoría prevenibles, estas afecciones continúan siendo subestimadas por trabajadores y pensionados, lo que agrava su impacto en la salud pública. A nivel global, la prevalencia de estas enfermedades constituyen un problema en salud pública debido al impacto significativo en la calidad de vida de los trabajadores, siendo el síndrome de ojo seco, las cataratas y los errores refractarios los más comunes. En la actualidad, la normativa internacional, como la ISO 16321-1:2021/DAM1:2023, establece estándares esenciales para los equipos de protección ocular y facial, orientados a minimizar los riesgos ocupacionales. Paralelamente, en el Perú, la Ley Nº 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo obliga a los trabajadores a un entorno laboral seguro. Sin embargo, persiste la necesidad de fortalecer la implementación de estas normativas y fomentar su cumplimiento. En este contexto, la prevención la gestión de las patologías oftalmológicas ocupacionales se convierten en una prioridad; ya que, la provisión de equipos adecuados, la capacitación constante y hábitos saludables en el lugar laboral son estrategias clave para enfrentar esta problemática. Solo a través de una acción conjunta y sostenida será posible minimizar la incidencia de estas afecciones y proteger la salud ocular de los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).