Evaluación de la resistencia de unión al microcizallamiento de dos sistemas adhesivos con monómeros funcionales en esmalte y dentina

Descripción del Articulo

El monómero MDP tiene la capacidad de interactuar iónicamente con la hidroxiapatita, el monómero 3D-SR, presenta grupos fosfato adicionales que unidos a iones de calcio provenientes del sustrato, puede permitir la formación de una capa adhesiva insoluble. Es por eso que el grupo de trabajo evaluará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Rivera, Carolina, Castro Pérez, Marisol Kimberly, Chirinos Niño de Guzmán, Gabriella Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia al Corte
Cementos Dentales
Esmalte Dental
Dentina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El monómero MDP tiene la capacidad de interactuar iónicamente con la hidroxiapatita, el monómero 3D-SR, presenta grupos fosfato adicionales que unidos a iones de calcio provenientes del sustrato, puede permitir la formación de una capa adhesiva insoluble. Es por eso que el grupo de trabajo evaluará el efecto sobre los valores de resistencia de unión en esmalte y dentina de adhesivos que presentan en su composición monómeros funcionales. Se utilizará un total de 48 terceras molares humanas libres de lesiones cariosas. La preparación en esmalte estará compuesta por 24 piezas que serán seccionadas de forma transversal y serán divididas aleatoriamente en dos subgrupos de 24 cada uno. Mientras que la preparación en dentina estará compuesta por 24 piezas, que serán lijadas paralelas al plano oclusal, siendo divididas aleatoriamente en dos subgrupos de 12 cada uno. Las muestras obtenidas serán fijadas en cilindros PVC de 1cm de altura y 3cm de diámetro embebidos en acrílico autopolimerizable. En ambas muestras (esmalte y dentina) se utilizarán los adhesivos Scotchbond Universal y Palfique Bond para cada subgrupo respectivamente, se realizará la aplicación, secado y fotopolimerizado de cada adhesivo, respetando las indicaciones de cada fabricante. Con la ayuda de un tygon de 0.8 mm de diámetro se aplicará sobre la superficie con adhesivo, la resina fluida en ambas preparaciones. Una vez terminado este procedimiento, las muestras serán llevadas a una máquina de ensayos universal, obteniendo así valores expresados en megapascales (MPa).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).