Identificación de linajes de Trypanosoma cruzi presentes en Chagas congénito: un estudio basado en madres transmisoras y no transmisoras
Descripción del Articulo
La transmisión congénita es una de las vías importantes para la infección con el protozoario Trypanosoma cruzi. En Bolivia la proporción de casos de transmisión congénita es de 6.5-11.7%, desconociéndose los factores involucrados en este tipo de transmisión. La severidad de la enfermedad de Chagas e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/5956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/5956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa Trypanosoma cruzi Enfermedad de Chagas -- Transmisión Reacción en Cadena de la Polimerasa Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | La transmisión congénita es una de las vías importantes para la infección con el protozoario Trypanosoma cruzi. En Bolivia la proporción de casos de transmisión congénita es de 6.5-11.7%, desconociéndose los factores involucrados en este tipo de transmisión. La severidad de la enfermedad de Chagas está asociada a los linajes descritos en T. cruzi, los cuales también podrían estar asociados a la trasmisión congénita. El objetivo del presente trabajo fue identificar los linajes de T. cruzi presentes en recién nacidos y en madres transmisoras y no transmisoras de la enfermedad de Chagas de Santa Cruz-Bolivia. La presencia y cuantificación de T. cruzi en sangre y tejido de cordón umbilical se determinó mediante qPCR. Las muestras de recién nacidos fueron genotipificadas mediante PCR-RFLP, mientras que las muestras de madres fueron serotipificadas mediante la técnica ELISA. El tejido de cordón umbilical presentó mayor carga parasitaria (5.0x108 pareq/mg), en comparación a la sangre del cordón umbilical (8.5x105 par-eq/ml); por otro lado, la carga parasitaria de la madre (1.8x103 par-eq/ml) fue menor que la carga parasitaria de su recién nacido. El DTU TcV fue el único detectado en todos los recién nacidos transmitidos congénitamente. El análisis serológico mostró que el 50% de madres transmisoras y el 38.2% madres no transmisoras reconocieron al epítopo TSSA común a los linajes TcII/TcV/TcVI (TSSApep-II/V/VI). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).