Ensayo de bandas proteicas no glicosiladas de estadios de Trypanosoma cruzi para diagnóstico de la enfermedad de Chagas
Descripción del Articulo
Los estadios epimastigotas, metacíclicos, tripomastigotas y amastigotas de T. cruzi obtenidos axénicamente presentan perfiles proteicos y glicoproteicos diferentes. Se evaluó el uso de bandas proteicas no glicosiladas procedentes de los cuatro estadios de T. cruzi cepa EPm6 mediante Inmunobloting us...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2684 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2644553 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06 |
| Sumario: | Los estadios epimastigotas, metacíclicos, tripomastigotas y amastigotas de T. cruzi obtenidos axénicamente presentan perfiles proteicos y glicoproteicos diferentes. Se evaluó el uso de bandas proteicas no glicosiladas procedentes de los cuatro estadios de T. cruzi cepa EPm6 mediante Inmunobloting usando sueros de pacientes chagásicos. Se demostró que cada estadio representa una oferta antigénica distinta y es reconocido diferencialmente tanto por el suero pool como el individual. La oxidación de los epitopes glicosilados de los estadios modifica la oferta antigénica. No obstante, se evidenció la existencia de un antígeno de 60 kDa, que fue revelado en los cuatro estadios por ambos sueros antes y después del tratamiento con periodato y cuya masa molecular coincide con una proteína no glicosilada de 60 kDa. Además, el suero individual reveló cinco bandas (85, 67, 65, 62 y 30 kDa) sugestivas de análisis por presentar cambios después del tratamiento. La intensidad de esas bandas varió al revelarlas con el suero pool y el individual antes y después de oxidación; pero, usando un suero anti-TEMA solo confirmó la presencia de las bandas de 67/65 kDa en los cuatro estadios, la de 62/60 kDa en los amastigotas y tripomastigotas y la de 30 kDa en los metacíclicos. No se puede excluir factores metodológicos que expliquen la dificultad en el análisis. Es evidente que la búsqueda de un antígeno no glicosilado que pueda ser usado en otras técnicas diagnósticas implica todavía solventar limitaciones tecnológicas que surgen al estudiar los anticuerpos elicitados en las infecciones crónicas de pacientes chagásicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).