Prácticas docentes en aulas inclusivas para la enseñanza del área Ciencia y Ambiente en la Institución Educativa 5184 “César Vallejo” Puente Piedra 2015
Descripción del Articulo
La investigación “Prácticas docentes en aulas inclusivas para la enseñanza del área ciencia y ambiente en la institución educativa 5184 César Vallejo, Puente Piedra 2015”, surge de la necesidad de abordar la inclusividad y los desafíos que enfrentan los docentes al asumir el reto de enseñar en atenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias del Ambiente Ciencia -- Educación Educación Especial Niños con Discapacidad -- Educación Educación Primaria y Secundaria Enseñanza Docentes Estudios de Casos y Controles Puente Piedra (Distrito, Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación “Prácticas docentes en aulas inclusivas para la enseñanza del área ciencia y ambiente en la institución educativa 5184 César Vallejo, Puente Piedra 2015”, surge de la necesidad de abordar la inclusividad y los desafíos que enfrentan los docentes al asumir el reto de enseñar en atención a la diversidad. Por lo tanto, describe la planificación del docente, el desarrollo de estrategias y la organización del aula inclusiva. La pregunta que guio la investigación fue ¿Cómo se realizan las prácticas docentes en aulas inclusivas para la enseñanza del área Ciencia y Ambiente? La investigación fue cualitativa, a nivel descriptivo con un diseño de estudio de casos. Se empleó la observación, la entrevista y el análisis documental con los instrumentos que permitieron recoger la información respectiva. La muestra fue intencionada, estuvo conformada por dos docentes de educación primaria, quienes tienen a su cargo niños incluidos. El análisis de los datos se realizó aplicando la técnica de análisis de contenido, mediante la agrupación de la información en categorías y la codificación. Se concluyó que la práctica docente aún conserva estrategias tradicionalistas; sin embargo, se está introduciendo el aprendizaje cooperativo en la dinámica de equipos de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).