El valor de la pulsoximetría en el diagnóstico de enfermedades de la vía respiratoria superior e inferior en residentes de la altura atendidos en la consulta externa
Descripción del Articulo
Antecedentes: La saturación periférica de oxígeno es un método no invasivo que refleja el estado oxigenatorio de una persona, sin embargo no ha sido estudiada ampliamente en la población adulta en la altura que se presenta en la consulta externa con enfermedades de las vías respiratorias superiores...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7950 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades Respiratorias Saturación Periférica de Oxígeno Altura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Antecedentes: La saturación periférica de oxígeno es un método no invasivo que refleja el estado oxigenatorio de una persona, sin embargo no ha sido estudiada ampliamente en la población adulta en la altura que se presenta en la consulta externa con enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores. Objetivo: Evaluar la utilidad de la pulso oximetría como discriminador entre enfermedades de la vía aérea superior versus inferior. Material y métodos: Se analizó 7848 pacientes de 18 a 65 años con enfermedades respiratorias altas y bajas y pacientes que acudieron para exámenes generales que contaran con registros de signos vitales, pulso oximetría y antropometría atendidos en la consulta externa en la altura (2750m). Para el análisis de medias se usó el test de T de Student y análisis ANOVA en caso existan tres grupos de variables. Se realizó el análisis ROC para establecer la capacidad de los signos vitales de discernir entre enfermedades de las vías respiratorias altas y bajas. Resultados: La SpO2 se relaciona débilmente con la frecuencia cardiaca, respiratoria, temperatura, edad e IMC. El análisis ROC de funciones vitales y pulsooximetría revela la no utilidad de éstas como discriminadores de enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores. Conclusiones: La poca utilidad de la pulso oximetría puede deberse a que los pacientes evaluados se presentaron la consulta externa presentando principalmente condiciones que afectaron la vía aérea superior. Este signo vital debe estudiarse aún en pacientes que acuden con condiciones respiratorias de emergencia en la altura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).