Relación entre inteligencia emocional, autoeficacia general y variables sociodemográficas en pacientes ambulatorios del servicio de psicología de una clínica de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación es correlacionar la Inteligencia Emocional y Autoeficacia General en pacientes ambulatorios del servicio de psicología de una Clínica de Lima Metropolitana. Los objetivos específicos son comparar el nivel de Inteligencia Emocional y Autoeficacia Gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Tacuri, Jennifer Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Autoeficacia
Pacientes Ambulatorios -- Psicología
Epidemiología Descriptiva
Estudio Comparativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación es correlacionar la Inteligencia Emocional y Autoeficacia General en pacientes ambulatorios del servicio de psicología de una Clínica de Lima Metropolitana. Los objetivos específicos son comparar el nivel de Inteligencia Emocional y Autoeficacia General de los pacientes ambulatorios del servicio de psicología según variables sociodemográficas (sexo, edad y grado de instrucción) e identificar la correlación entre las dimensiones de Inteligencia Emocional y Autoeficacia general. La metodología es de nivel básico, tipo descriptiva-comparativa y diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 79 pacientes del servicio de psicología entre hombres y mujeres, de 18 a 65 años. Se empleó un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los instrumentos empleados en la base de datos secundaria fueron la Escala de Inteligencia Emocional (TMMS-24) y Cuestionario de Autoeficacia General. Los resultados obtenidos refieren que existe una correlación baja entre la inteligencia emocional y la autoeficacia general, un 91% de las mujeres presentan mayor incidencia en el nivel alto y el 72% obtuvo mayor incidencia en el nivel adecuado de inteligencia emocional, los adultos medios son quienes presentan mayor incidencia en el nivel adecuada inteligencia emocional (83%) y los participantes con estudios superiores obtuvieron mayor incidencia en el nivel de adecuada inteligencia emocional (91%). En cuanto a la autoeficacia general, un 100% de las mujeres obtuvo mayor incidencia en el nivel alto de autoeficacia general, los adultos medios son quienes presentan mayor incidencia en el nivel moderado de autoeficacia general (91%) y los participantes con estudios superiores presentan una mayor incidencia en el nivel moderado de la autoeficacia general (96%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).