Comparación del comportamiento productivo y características de canal de cuatro líneas genéticas de pollo de carne en crianza a nivel de galpón experimental

Descripción del Articulo

La carne de pollo es la más producida y consumida en Perú en comparación a la carne de res, cerdo y pescado. Actualmente existen dos líneas genéticas predominantes (Cobb y Ross) en el mercado de pollos de carne y se está por re-introducir una tercera línea genética (Hubbard). El objetivo del present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garro Gamarra, Stefanie Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/4329
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pollos -- Genética
Carne
Parámetros
Productos Avícolas
Genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La carne de pollo es la más producida y consumida en Perú en comparación a la carne de res, cerdo y pescado. Actualmente existen dos líneas genéticas predominantes (Cobb y Ross) en el mercado de pollos de carne y se está por re-introducir una tercera línea genética (Hubbard). El objetivo del presente estudio fue evaluar y comparar el comportamiento productivo y económico entre cuatro líneas genéticas bajo las mismas condiciones de manejo y medio ambiente. Para ello se emplearon 300 pollos machos de un día de edad que fueron distribuidos en un diseño completamente al azar (DCA) en cuatro tratamientos (Ross 308, Hubbard M99, Hubbard M77 y Cobb 500) con tres repeticiones por tratamiento. El periodo de crianza fue de 42 días al final de los cuales se evaluó la mortalidad (M%), ganancia de peso (Gdp), consumo de alimento (CTA), índice de conversión alimenticia (ICA), índice de eficiencia productivo europeo (IEPE) y el grado de pigmentación (Pig#). Así mismo, el rendimiento de carcasa (RC), pechuga (RP), pierna más muslo (RPM) y grasa abdominal (RGA) y se calculó la retribución económica del alimento por kg de peso producido. La línea Ross 308 presentó la mayor Gdp e IEPE y uno de los menores ICA, al igual que un mejor RC. Todo ello se tradujo en una mayor retribución económica por kg de pollo producido. Se concluye que, bajo las condiciones en las que se realizó el estudio, la línea Ross 308 es superior en términos productivos y económicos a las otras tres líneas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).