Intervenciones para mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedad oncológica a través de la medicina integrativa
Descripción del Articulo
        Objetivo: describir las intervenciones para mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedad oncológica a través de la medicina integrativa. Materiales y Métodos: método observacional y retrospectivo, Población y Muestra: La muestra poblacional está constituida por la revisión bibliográfica de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10336 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10336 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Oncología Medicina Alternativa Yoga Acupuntura Musicoterapia Calidad de Vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | Objetivo: describir las intervenciones para mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedad oncológica a través de la medicina integrativa. Materiales y Métodos: método observacional y retrospectivo, Población y Muestra: La muestra poblacional está constituida por la revisión bibliográfica de 20 artículos científicos publicados e indexados, con una antigüedad no mayor a 10 años. Resultados: de los 20 artículos incluidos, el 35% muestran una efectividad alta para mejorar la calidad de vida, 35% una efectividad moderada y el 30% una efectividad baja, de tales terapias las que muestran mejores efectos son la musicoterapia, yoga, terapia floral, técnicas de relajación y suplementación con medicina tradicional china. Conclusiones: Los resultados muestran muchas variaciones en cuanto a metodología, debido a ello muchos arrojan heterogeneidad, aún se requieren más estudios para obtener resultados de mayor confiabilidad científica, que arrojen resultados más consistentes, así mismo los efectos decada terapia pueden variar de un sujeto a otro por lo cual es recomendable realizar estudios más controlados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).