Eficacia en la desobturación de gutapercha mediante microscopio operatorio, Clearsonic y sistema de desobturación experimental como coadyuvante a Reciproc Blue: estudio ex vivo

Descripción del Articulo

Introducción: El retratamiento endodóntico consiste en retirar el material de obturación para desinfectar el sistema de conductos radiculares. Convencionalmente se ha usado limas, sin embargo, no se puede retirar el material por completo. Objetivo: Evaluar la eficacia de la desobturación del microsc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Quiroz, Cesar Andre
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Retratamiento
Desobturación
Materiales de Obturación del Conducto Radicular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El retratamiento endodóntico consiste en retirar el material de obturación para desinfectar el sistema de conductos radiculares. Convencionalmente se ha usado limas, sin embargo, no se puede retirar el material por completo. Objetivo: Evaluar la eficacia de la desobturación del microscopio operatorio, ultrasonido Clearsonic® y un sistema de desobturación experimental (SDE) compuesto por microexploradores Infiniteeth® y espaciadores palmares Dentsply® como coadyuvante a las limas Reciproc Blue®. Materiales y métodos: Se usaron 32 raíces distales de molares inferiores. Las muestras fueron obturadas y evaluadas mediante radiografía y tomografía computarizada de haz cónico para medir el volumen de obturación inicial, luego se desobturó con limas Reciproc Blue® R40, el material de obturación residual fue evaluado con radiografía y medido con tomografía de haz cónico. Las muestras fueron divididas en 2 grupos: desobturación con microscopio operatorio (n=16) y desobturación sin microscopio operatorio (n=16). Ambos grupos se realizaron en cabeza de fantoma para realizarlo con visión indirecta. Estos grupos tuvieron 2 subgrupos donde se evaluó la desobturación usando Clearsonic® y el SDE con un total de 4 subgrupos (n=8), se contabilizó en minutos el tiempo y se midió el volumen de material residual con tomografía de haz cónico. Resultados: Los subgrupos de desobturación con microscopio operatorio con Clearsonic® y el SDE fueron los que dejaron menor cantidad de material residual con 18.85% y 13.9% respectivamente sin diferencia significativa (Anova p=0.174) pero fueron los que demoraron más tiempo en realizarla con 7.10 y 8.63 minutos respectivamente (Tukey p<0.05). Conclusión: El microscopio ooperativo reduce la cantidad de material de obturación residual de manera significativa comparada con no usarlo, pero hace que el procedimiento sea significativamente más lento. El SDE y el clearsonic® reducen el material residual sin diferencia significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).