Exportación Completada — 

Evidencias del cuidado humanizado de enfermería en centro quirúrgico

Descripción del Articulo

Introducción: Las intervenciones quirúrgicas demandan tiempo y compromiso del profesional enfermero para la preparación física, mental y espiritual del paciente que será sometido a cirugía en una sala de operaciones; en ocasiones, dicha atención se torna apática e impersonal, dejando los problemas i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Carlos, Vilma Rosita
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado Humanizado
Enfermería
Centro Quirúrgico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Las intervenciones quirúrgicas demandan tiempo y compromiso del profesional enfermero para la preparación física, mental y espiritual del paciente que será sometido a cirugía en una sala de operaciones; en ocasiones, dicha atención se torna apática e impersonal, dejando los problemas individuales del paciente olvidados o ignorados. Es ahí donde el profesional de enfermería demuestra sus capacidades y competencias técnicas, científicas, éticas y humanas que serán orientadas a la atención especializada del paciente quirúrgico durante los periodos pre -intra y post operatorio; con el fin de lograr la recuperación y reinserción social del paciente. Por todo ello es valioso y necesario que el profesional de enfermería pueda brindar el cuidado requerido y este debe ir de la mano de la humanización. Objetivo: Describir la evidencia sobre el cuidado humanizado de enfermería en centro quirúrgico. Metodología: Estudio monográfico, descriptivo, retrospectivo, realizado mediante revisión bibliográfica de literatura científica en base de datos mundiales de revistas de salud. Resultados: el profesional enfermero debe orientar su quehacer al servicio del paciente sin olvidar su sensibilidad, compasión e interacción que le permitirán percibir diversas respuestas propias del ser humano, ello llevara a ofrecer una atención optima y de calidad, con el fin de proporcionar un cuidado humanizado. Conclusión: el cuidado humanizado que enfermería brinde al paciente ayudara a disminuir la ansiedad, angustia, miedo y temor del paciente y la familia. Revalorizando el papel que cumple el profesional de enfermería dentro del círculos de profesionales de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).