Percepciones de pacientes sobre la telepsiquiatría como alternativa de atención durante la pandemia del COVID-19

Descripción del Articulo

Antecedentes: Nacionalmente, el telemonitoreo se ha incorporado como servicio de prestación de salud a partir de la pandemia del COVID-19; sin embargo, no existe documentación sobre la satisfacción y percepciones de pacientes frente a esta modalidad; por ello, es incierto el uso a futuro de esta her...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gayoso Liviac, Oscar Alonso, Rosas Chávez, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telemedicina
Telesalud
eSalud
Telepsiquiatría
COVID- 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: Nacionalmente, el telemonitoreo se ha incorporado como servicio de prestación de salud a partir de la pandemia del COVID-19; sin embargo, no existe documentación sobre la satisfacción y percepciones de pacientes frente a esta modalidad; por ello, es incierto el uso a futuro de esta herramienta permanentemente en nuestro país. Objetivo: Identificar las percepciones de los pacientes del servicio de psiquiatría atendidos por telemonitoreo en el HCH. Métodos: Estudio de 2 fases: (1) adaptación transcultural de un cuestionario validado por 3 expertos y traducido de inglés a español en Argentina; posteriormente adaptándolo al español de Perú. Fase (2): Aplicación del cuestionario en 183 pacientes de psiquiatría del servicio del HCH; usándose pruebas no paramétricas para determinar asociación entre variables. Resultados: Se aplicó un cuestionario de 20 preguntas en 60 varones y 123 mujeres con una mediana de edad de 45 años. Se obtuvo un alfa de Cronbach mayor a 0,7 en todas las dimensiones del cuestionario. La facilidad para usar el servicio de consultas virtuales, la comodidad con su uso y la satisfacción general tuvieron un puntaje elevado asociándose al número de dispositivos que tienen los pacientes y su grado de instrucción. La utilidad, la comunicación virtual y la solución de problemas técnicos tuvieron puntajes elevados. La voluntad para volver a tener una teleconsulta fue alta y estuvo asociada a la satisfacción de los pacientes con la consulta. Conclusiones: La mayoría de los pacientes están satisfechos con las atenciones de telepsiquiatría por telemonitoreo durante la pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).