Eficacia del tratamiento con láser como complemento a la terapia periodontal no quirúrgica en pacientes con periodontitis y diabetes mellitus tipo II que acuden al Hospital Cayetano Heredia en el año 2025
Descripción del Articulo
Introducción: El uso del láser como coadyuvante a la terapia periodontal no quirúrgica ha ganado interés debido a sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias en el control de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar la eficacia del tratamient...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Mellitus Tipo 2 Enfermedad Periodontal Terapia Periodontal no Quirúrgica Láser https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: El uso del láser como coadyuvante a la terapia periodontal no quirúrgica ha ganado interés debido a sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias en el control de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar la eficacia del tratamiento con láser como coadyuvante a la terapia periodontal no quirúrgica en pacientes con periodontitis y diabetes mellitus tipo 2 que acuden al hospital Cayetano Heredia en el año 2025. Materiales y métodos: La población está dada por todos los pacientes diagnosticados con DMT2 y enfermedad periodontal. Los resultados permitirán observar la eficacia del tratamiento con láser como coadyuvante a la terapia periodontal no quirúrgica en pacientes con periodontitis y diabetes mellitus tipo 2, en cuanto a una cicatrización más rápida, disminución de bolsas periodontales y sensibilidad post raspado radicular, mejora en los parámetros periodontales y valores glucémicos. Conclusiones: Conocer la importancia del uso del láser en la terapia periodontal no quirúrgica por su eficacia y la mejora de los valores de los parámetros periodontales y de control glucémicos y sus mínimos efectos adversos durante el tratamiento al inicio luego a los 3 y 6 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).