Validación del software LabX integrado a un espectrofotómetro UV-Vis para asegurar la integridad de datos en un laboratorio farmacéutico en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Garantizar la integridad de los datos generados durante la producción farmacéutica es crucial en un sector altamente regulado, puesse tiene que preservar la seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos. Para lograr la integridad de datos, estos tienen que ser atribuibles, legibles, contemporá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17748 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17748 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Integridad de datos Validación de software CFR 21 Parte 11 Espectrofotómetro UV-VIS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Garantizar la integridad de los datos generados durante la producción farmacéutica es crucial en un sector altamente regulado, puesse tiene que preservar la seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos. Para lograr la integridad de datos, estos tienen que ser atribuibles, legibles, contemporáneos, originales, precisos, completos, coherentes, perdurables y disponibles, cumpliendo de esa manera con los principios ALCOA+. Debido al avance tecnológico se producen grandes cantidades de datos, especialmente en un laboratorio farmacéutico donde se emplean equipos analíticos asociados a un software. Asimismo, la normativa exige a las empresas farmacéuticas el desarrollo y aplicación de procedimientos exhaustivos que protejan la calidad de los datos a lo largo de su ciclo de vida. Por lo tanto, es imprescindible llevar a cabo un proceso de validación para asegurar la integridad de los datos generados por un software. El presente trabajo aborda el proceso de validación del software LabX del espectrofotómetro UV-VIS Mettler Toledo modelo UV7. De manera preliminar se definieron las especificaciones de requisitos de usuario (URS) y se realizó el análisis de riesgo del software LabX. La validación del software mencionado constó de tres etapas principales: calificación de instalación (IQ), calificación de operación (OQ) y calificación de desempeño (PQ). En cada etapa se ejecutaron diferentes pruebas para verificar que el software estuviera instalado y configurado correctamente, funcionara según lo descrito por el fabricante, fuera adecuado para su uso previsto y garantizara la integridad de los datos que administre. Cabe precisar que, en la práctica, la validación del software LabX y la calificación del espectrofotómetro UV-VIS se realizaron de forma simultánea; sin embargo, este trabajo se centra exclusivamente en el software. Los resultados obtenidos 2 demostraron su correcta instalación, funcionamiento y conexión con el equipo, así como su cumplimiento con lo establecido por el CFR 21 Parte 11. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).