Determinación de metales tóxicos en leche de ganado bovino en el ámbito de la microcuenca lechera de Umachiri, región Puno
Descripción del Articulo
La espectrofotometría de emisión atómica - plasma acoplado inductivamente (ICP - AES) es un método moderno, simple y exacto, que se usó para la determinación de metales en leche cruda de bovinos en 75 establos ubicados en el ámbito de la "cuenca lechera de Umachiri", Región Puno, en muestr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/351 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente |
| Sumario: | La espectrofotometría de emisión atómica - plasma acoplado inductivamente (ICP - AES) es un método moderno, simple y exacto, que se usó para la determinación de metales en leche cruda de bovinos en 75 establos ubicados en el ámbito de la "cuenca lechera de Umachiri", Región Puno, en muestras colectadas en botellas de polipropileno que posteriormente fueron sometidas a digestión neumática. Se determinó metales esenciales (Ca, Mg, Na, k, Cu, Fe, Mn y Zn), tóxicos (Pb, As, Cd y Cr) y otros (Ag, Al, B, Ba, Be, Co, Mo, Ni, Se, Sn, TI y V), mediante el método USEPA 200.7, hallándose que determinados elementos ligados a depósitos auríferos epitermales; se encuentran en proporciones exorbitantes. En el caso de Plomo, su presencia en leche cruda, excede hasta en 638 veces el límite máximo permisible (0,020 mg/kg, fijado por la Comisión Codex y la Unión Europea); además, el Cobre (0,05 mg/kg) es superado en 300 veces, y el Hierro (0,2 mg/kg) en más de 40 veces. De la misma manera, las concentraciones de metales en leche rebasan en varias veces a sus concentraciones normales: el Arsénico se halla en una proporción de 38 veces por encima de sus niveles normales, el Cadmio en 45, el Cromo en 40, el Zinc en 11, etc. Estos y otros elementos tóxicos, actualmente, se encuentran a niveles que representan un riesgo toxicológico en el consumo de leche. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).