Análisis de los efectos armónicos de un sistema fotovoltaico On-Grid conectado a una red de baja tensión de la Empresa Sociedad Eléctrica del Sur Oeste - SEAL S.A. 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo analizar los efectos armónicos de un Sistema Fotovoltaico On-Grid conectado a una red de baja tensión de la Empresa Sociedad Eléctrica del Sur Oeste - SEAL S.A, realizado en la región de Arequipa, 2022. En cuanto a la metodología, se trata de una investigación ap...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18792 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de energía Distorsión armónica Microinversor Red de baja tensión Sistema fotovoltaico On-Grid https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo analizar los efectos armónicos de un Sistema Fotovoltaico On-Grid conectado a una red de baja tensión de la Empresa Sociedad Eléctrica del Sur Oeste - SEAL S.A, realizado en la región de Arequipa, 2022. En cuanto a la metodología, se trata de una investigación aplicada. Se utilizaron equipos como paneles solares, microinversor y como fuente de medición dos analizadores de calidad de energía. Todas las mediciones se realizaron en un sistema fotovoltaico de una vivienda residencial, compuesto por cuatro paneles solares monocristalinos (380 W) conectados en serie que produjeron una potencia total de 1.52 kWp. Los resultados obtenidos se analizaron mediante los estándares internaciones IEEE-519 – 2014 y IEC 61000-2-2. En los resultados obtenidos se verifico que en la THDi se presentaron valores con mayor distorsión armónica los cuales superaron sus límites referenciales y presentaron una oscilación entre 50.00% y 3.40% a la salida del microinversor y 924.10% y 4.06% en el PCC, mientras que en la THDv lo valores se mantuvieron dentro de sus límites y presentaron una oscilación entre 3.80% y 1.90% a la salida del microinversor y 3.82% y 1.91% en el PCC. Los armónicos individuales de tercer y quinto orden (a3 y a5) fueron los que se presentaron con mayor magnitud, en la IHDv “a5” registro un valor de 3.700% y 3.742% a la salida del microinversor y el PCC respectivamente y en la IHDi “a3” registro un valor de 25.00 % y 675.72 %. Se llegó a la siguiente conclusión, los armónicos generados por un SFVCR no son perjudiciales cuando la demanda requerida por el sistema es cubierta por el sistema de generación, pero estos se vuelven perjudiciales cuando la demanda requerida es superior a la potencia generada y cuando el SFVCR inicia y finaliza su operación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).