Cultivo de champiñón ostra (Pleurotus ostreatus) sobre residuos de quinua y cebada, y efecto del almacenamiento a bajas temperaturas con solución conservante

Descripción del Articulo

El champiñón ostra (Pleurotus ostreatus) es un hongo comestible con alto valor nutricional y muy perecedero. Por tal razón, el objetivo de esta investigación fue cultivar champiñón ostra sobre tallos de quinua y tallos de cebada combinados en cinco tratamientos: (T1: 100% quinua, T2: 100% cebada, T3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Choque, Cathia Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10587
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y tecnología
Desarrollo de procesos y productos agroindustriales sostenibles y eficientes
Descripción
Sumario:El champiñón ostra (Pleurotus ostreatus) es un hongo comestible con alto valor nutricional y muy perecedero. Por tal razón, el objetivo de esta investigación fue cultivar champiñón ostra sobre tallos de quinua y tallos de cebada combinados en cinco tratamientos: (T1: 100% quinua, T2: 100% cebada, T3: 50% quinua + 50% cebada, T4: 70% cebada+ 30 %quinua y T5: 30% cebada+70% quinua) en los cuales evaluar el contenido de celulosa, hemicelulosa, lignina y nitrógeno y para su conservación aplicar soluciones de cloruro de calcio almacenándose a temperatura ambiente y en refrigeración. El cultivo se realizó en condiciones semicontroladas, en dos fases: (1) un cuarto de incubación a 22ºC, con humedad relativa de 60-65%, en ausencia de luz; (2) en invernadero a 18ºC±5, humedad relativa de 85-90% y luz indirecta de 8-12 horas diarias en un tiempo de 55 días; cultivo para el que se evaluó el contenido de celulosa, hemicelulosa, lignina y nitrógeno en cada tratamiento (sustrato). En la segunda parte de la investigación se almacenó champiñón ostra a 4°C, 9°C y 14°C, con cloruro de calcio al 0%, 1.25% y 2.5%, donde se optimizó el almacenamiento con diseño de superficie de respuesta y ajuste central compuesto. Haciendo un análisis de la composición química del T4 (70%cebada+30%quinua) se tiene: 61% celulosa, 16.91% hemicelulosa, 37.80% lignina y 0.73 nitrógeno, donde se obtuvo el mayor rendimiento 53.13% con una desviación estándar de ±1.61. Para la conservación de champiñón ostra las mejores condiciones fueron: 2.5% de cloruro de calcio y 4ºC, y presenta las siguientes características fisicoquímicas hasta el día 11 de su almacenamiento: pH 6.582, actividad de agua 0.9943, color 58.5 (ΔE), textura 80.32 gf.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).