Estrategia de marketing relacional y la lealtad de los clientes en la tienda de autoservicio Mia Market de Juliaca, año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estrategia de marketing relacional y la lealtad de los clientes en la tienda de autoservicio Mía Market de Juliaca, año 2017” tiene como objetivo principal analizar la estrategia del marketing relacional y la lealtad de los clientes en la tienda de autoservicio Mí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Apaza, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8344
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Marketing Relacional
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Estrategia de marketing relacional y la lealtad de los clientes en la tienda de autoservicio Mía Market de Juliaca, año 2017” tiene como objetivo principal analizar la estrategia del marketing relacional y la lealtad de los clientes en la tienda de autoservicio Mía Market de Juliaca, año 2017. El enfoque de investigación es cuantitativo no experimental de diseño transversal; y el tipo de investigación es de carácter descriptivo, para la recolección de datos se llevó a cabo a través de la aplicación de un cuestionario estructurado y aplicado a 337 clientes de Mía Market, en donde se llegó a la conclusión que en las dimensiones del marketing relacional existe deficiencias en el compromiso del cliente, ya que se obtuvo un promedio de (2.72) que está por debajo de (3.00), siendo esta la dimensión más crítica y desfavorable hacia la empresa, en tanto las demás dimensiones obtuvieron un promedio, para la confianza (3.38) y satisfacción (3.45) que son promedios medianamente favorables. Se concluye que para la variable lealtad del cliente existen deficiencias en sus dimensiones tales como son en la dimensión de lealtad comportamental (2.97) y la lealtad cognitiva (2.85) que sus promedios no superan la puntuación (3.00) siendo la dimensión más critica la lealtad cognitiva, y la dimensión lealtad actitudinal con un promedio de (3.07). Se concluye que el marketing relacional y la variable lealtad, presentan en la mayoría de sus dimensiones un resultado medianamente favorable hacia la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).