Determinación de la vida útil del néctar de naranja estabilizado con proteína aislada de quinua (Chenopodium quínoa Willd )
Descripción del Articulo
Se ha realizado un estudio para determinar la vida útil del néctar de naranja estabilizado con proteína aislada de quinua (Chenopodium quínoa Willd) evaluándose los diferentes niveles de proteína aislada de quinua (0.1, 0.5, 1.0%) a temperaturas (75, 80, 85ºC) y tiempo de pasteurización (15, 20 y 25...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3487 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniera y tecnología Desarrollo de productos |
Sumario: | Se ha realizado un estudio para determinar la vida útil del néctar de naranja estabilizado con proteína aislada de quinua (Chenopodium quínoa Willd) evaluándose los diferentes niveles de proteína aislada de quinua (0.1, 0.5, 1.0%) a temperaturas (75, 80, 85ºC) y tiempo de pasteurización (15, 20 y 25 minutos) respectivamente, para minimizar el volumen de sedimentación y prolongar la vida útil del producto, llegando a los siguientes resultados: El volumen mínimo de sedimentación fue 1.14ml/3 horas el cual se logro con un tiempo de 15 minutos a una temperatura de pasteurización de 82ºC en néctar de naranja estabilizado con proteína aislada de quinua. Por otra parte, los diferentes niveles de proteína aislada de quinua añadido al néctar de naranja, fue el mas adecuado al 1.0%. Por otro lado el producto se logró con atributos de mayor relevancia en función al tiempo en olor y sabor como excelente, que difiere en color según pruebas comparativas de Friedman. También a pH 3.4 y el análisis microbiológico determinaron la vida útil del producto a una temperatura ambiente de 15ºC aproximado, dando una vida útil de 30 días para su consumo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).