Relación entre el Helicobacter pylori con la enfermedad periodontal y el índice de higiene oral en pacientes de una clínica odontológica en la ciudad de Juliaca - 2017

Descripción del Articulo

La bacteria Helicobacter pylori ha sido asociada a una variedad de patologías gastroduodenales, el microorganismo ha sido detectado en placa dental, sarro, saliva y su presencia en lesiones periodontales (periodontitis), considerando así a la cavidad oral como un reservorio de reinfección. El objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Camacho, Eliana Roxana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22226
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiológica
Helicobacter pylori
Índice de higiene oral simplificado
Periodontitis
Salud bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La bacteria Helicobacter pylori ha sido asociada a una variedad de patologías gastroduodenales, el microorganismo ha sido detectado en placa dental, sarro, saliva y su presencia en lesiones periodontales (periodontitis), considerando así a la cavidad oral como un reservorio de reinfección. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre Helicobacter pylori con la enfermedad periodontal e indicadores de higiene oral en pacientes que asistieron a la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez en el 2017. Fue un estudio correlacional, prospectivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 93 pacientes, se utilizó el método de la ureasa para determinar la presencia de H. pylori y una ficha epidemiológica para determinar la salud bucal y factores sociodemográficos e inspección clínica para evaluar los grados de periodontitis. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba Ji cuadrado. Se encontró una prevalencia de 31.18% de Helicobacter pylori en muestras bucales de los pacientes. La prevalencia de periodontitis a nivel crónico generalizado fue de 37.74% en el sexo femenino y 30% en masculino, la periodontitis crónica localizada fue 62.26% en el femenino y 70% en masculino, en general se obtuvo 34.41% en nivel crónico generalizado y 65.59% en crónico localizado. El índice de higiene oral en el sexo femenino fue malo en 69.81% y en masculino 72.50%, para higiene oral regular se obtuvo en femenino 30.19% y masculino 27.50%, en general 70.97% de pacientes tiene mala higiene oral y el 29.03% regular. No existe relación estadística significativa (p=0.570) entre la presencia de H. pylori y los tipos de periodontitis. No existe relación estadística entre el Helicobacter pylori y la prevalencia del índice de higiene oral (p=0.773). Los factores sociodemográficos, el sexo presentó relación estadística con presencia de H. pylori (p=0001) y el grado de instrucción (p=0.032), la edad no se relacionó estadísticamente con la presencia del mismo (p=0.172).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).