Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Torres Camacho, Eliana Roxana', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Evaluar la presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) en mercados y establecimientos de consumo público de alimentos en la ciudad de Puno. Material y métodos: Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, tomándose tres repeticiones y cinco muestras para la confiabilidad, analizándose 60 muestras de lechugas enteras frescas en mercados y 81 muestras de ensalada de lechuga, en pollerías; el método parasitológico fue por sedimentación, coloración Ziehl–Neelsen modificado, método de Kato-Katz y observación microscópica, la prueba estadística utilizada fue Ji-cuadrado. Resultados: Se identificó enteroparásitos 63,34% en lechugas enteras y de 33,32% en ensaladas. Los enteroparásitos identificados en los mercados son: Blastocystis hominis 21,67%, quistes de: Entamoeba coli 11,67%, Chilomastix mesnili 15%, Trofozoitos de Giardia lamblia ...
2
tesis doctoral
La bacteria Helicobacter pylori ha sido asociada a una variedad de patologías gastroduodenales, el microorganismo ha sido detectado en placa dental, sarro, saliva y su presencia en lesiones periodontales (periodontitis), considerando así a la cavidad oral como un reservorio de reinfección. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre Helicobacter pylori con la enfermedad periodontal e indicadores de higiene oral en pacientes que asistieron a la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez en el 2017. Fue un estudio correlacional, prospectivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 93 pacientes, se utilizó el método de la ureasa para determinar la presencia de H. pylori y una ficha epidemiológica para determinar la salud bucal y factores sociodemográficos e inspección clínica para evaluar los grados de periodontitis. Para el an...
3
artículo
Objetivo: Evaluar la presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) en mercados y establecimientos de consumo público de alimentos en la ciudad de Puno. Material y métodos: Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, tomándose tres repeticiones y cinco muestras para la confiabilidad, analizándose 60 muestras de lechugas enteras frescas en mercados y 81 muestras de ensalada de lechuga, en pollerías; el método parasitológico fue por sedimentación, coloración Ziehl–Neelsen modificado, método de Kato-Katz y observación microscópica, la prueba estadística utilizada fue Ji-cuadrado. Resultados: Se identificó enteroparásitos 63,34% en lechugas enteras y de 33,32% en ensaladas. Los enteroparásitos identificados en los mercados son: Blastocystis hominis 21,67%, quistes de: Entamoeba coli 11,67%, Chilomastix mesnili 15%, Trofozoitos de Giardia lamblia ...
4
artículo
El objetivo del estudio fue determinar los factores predisponentes que influyen en las infecciones respiratorias agudas en niños atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la Ciudad de Puno: según grupo etario, sexo factores de riesgo ambientales, socioeconómicas, nutricionales; e identificar su · sintomatología. Metodología: enfoque cuantitativo, de nivel explicativo o exposfacto, de una relación causa - efecto entre las variables independientes y dependiente, método científico inductivo y deductivo; la población estuvo conformado por 500 niños atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno 2014. Los instrumentos que se utilizaron fueron: la encuesta y cuestionario. Resultados: el grupo etario más susceptible fue de 2 años con un 38.20 %, siendo predominante en sexo con un 35,70 %, en lo que concierne a peso bajo solo un 18.80 % padece la ...
5
artículo
EI objetivo   del estudio  fue determinar   los factores  predisponentes   que  influyen  en las   infecciones  respiratorias   agudas  en niños atendidos  en el Hospital  Regional  Manuel  Núñez Butrón de la Ciudad  de Puno: según grupo etario, sexo factores de riesgo ambientales,  socio- económicas,   nutricionales;   e identificar  su 'sintomatología.  Metodología:    enfoque   cuanti- tativo,  de nivel  explicativo   o exposfacto,  de una relación  causa  - efecto  entre  las variables independientes   y dependiente,   método  científico  inductivo  y deductivo;  la población  estuvo conformado  por 500 niños  atendidos  en el Hospital  Regional  Manuel Núñez Butrón de Puno 2014. Los instrumentos   que se utilizaron  fueron:  La encuesta  y cuestionario.  Resultados:   el grupo etario más susceptible  f...