Diferencias y similitudes entre los valores de la cosmovisión andina y los valores que promueve el nuevo enfoque pedagógico en los colegios estatales de la ciudad de Juli - 2002
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se refiere al problema de las diferencias y similitudes entre los valores de la cosmovisión andina y los valores que promueve el nuevo enfoque pedagógico, en estudiante de colegios de educación secundaria de la ciudad de Juli. El problema de investigación está o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13008 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interdisciplinaridad en la dinámica educativa: Ciencias Sociales Valores Ético-Morales |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se refiere al problema de las diferencias y similitudes entre los valores de la cosmovisión andina y los valores que promueve el nuevo enfoque pedagógico, en estudiante de colegios de educación secundaria de la ciudad de Juli. El problema de investigación está orientado por la siguiente interrogante. ¿Qué diferencias existen entre la práctica de los valores de la cosmovisión andina y los valores que promueve el nuevo enfoque pedagógico, en los estudiantes de los colegios de la ciudad de Juli, en el año 2002? Y el objetivo general planteado es la de determinar las diferencias existentes entre la práctica de los valores de la cosmovisión andina y los valores que promueve el nuevo enfoque pedagógico en los estudiantes de los colegios de la ciudad de Juli en el año 2002. La hipótesis general se plantea en la siguiente forma: la mayoría de los valores de la cosmovisión andina que aún se practica en las comunidades campesinas son promovidos por el nuevo enfoque pedagógico en los colegios de Juli en el año 2002. El diseño de investigación bajo la cual se investigo es el descriptivo básico. Bajo este diseño se trabajó y se aplicaron las encuestas y la ficha de observación. Para ello se consideraron la muestra de población de la forma siguiente: C.E.S. “Telésforo Catacora”, 200 alumnos, C.E.S. “María Asunción Galindo”, 53 alumnos y por último C.E.S. “Perú BIRF”, 44 alumnos respectivamente. Como conclusión final los alumnos procedentes de la zona rural, en los colegios de educación secundaria de Juli practican los valores de la cosmovisión andina son solidarios, respetuosos y justo en sus actos, se identifican plenamente con la problemática de su colegio, y todos participan en la solución de dicho problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).