Autoestima y aprendizaje de niñas y niños en el área de personal social en sexto grado sección a de la I.E.P. N° 70610 Santa Adriana Juliaca-2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se investigó la relación existente entre la autoestima y el aprendizaje en el área de Personal Social de las niñas y niños del sexto grado sección “A” de la Institución Educativa Primaria N° 70610 Santa Adriana –Juliaca en el año 2016. La investigación realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Huarancca, Luz Dilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5269
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interdisciplinaridad en la Dinámica Educativa
Valores ético - morales
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se investigó la relación existente entre la autoestima y el aprendizaje en el área de Personal Social de las niñas y niños del sexto grado sección “A” de la Institución Educativa Primaria N° 70610 Santa Adriana –Juliaca en el año 2016. La investigación realizada fue del tipo Descriptivo- Explicativo, cuya muestra estuvo constituido por un total de 28 estudiantes. Las Técnicas e instrumentos utilizados en el proceso de investigación fueron la observación directa, ficha de observación y la investigación documentaria. La prueba de Hipótesis fue validada por la Prueba Estadística Ji- Cuadrada, tomando como muestra representativa en el aprendizaje las evaluaciones (notas) del tercer trimestre del área personal social. Los resultados mostraron que el 50% (14 estudiantes) presentan autoestima baja, el 32,1% (9 estudiantes) tienen autoestima medio y el 17,9% (5 estudiantes) tienen autoestima alta. En relación al aprendizaje del área Personal Social, de un total de 28 estudiantes el 35,7% (10 estudiantes) están en la escala de inicio, el 42,9% (12 estudiantes) están en el nivel de proceso y el 21,4% (6 estudiantes) están en el nivel de logro destacado. Según la prueba estadística Ji-cuadrada, el valor de Ji-cuadrada calculada (12,1) fue mayor a la Ji-cuadrada Tabular (9,4877), aceptando de esta manera la hipótesis alterna planteado en esta investigación. En conclusión, la autoestima influye en el aprendizaje de las niñas y niños, es decir que a mayor autoestima mayor aprendizaje
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).