Comparación de mediciones con equipos topográficos: estación total, teodolito electrónico y odómetro digital, en una longitud de 1000 m.l. en el distrito de Platería, Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Comparación de mediciones con equipos topográficos: estación total, teodolito electrónico y odómetro digital, en una longitud de 1000 m.l, en el Distrito de Platería, Puno” se desarrolló en el Centro Poblado de Pallalla, Distrito de Platería, específica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfonte Huallpa, Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17377
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Topografía
Mediciones
Comparación
Instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Comparación de mediciones con equipos topográficos: estación total, teodolito electrónico y odómetro digital, en una longitud de 1000 m.l, en el Distrito de Platería, Puno” se desarrolló en el Centro Poblado de Pallalla, Distrito de Platería, específicamente en el Km 0+300 al Km 1+314.939 de la carretera Platería - Charcas; La metodología para iniciar el presente trabajo de investigación fue que se establecieron dos puntos geodésicos de control horizontal con el GPS Diferencial en una longitud de 1014.939 m.l; a partir de los datos procesados de los puntos PCG – 01 y PCG – 02, se procedió a medir las distancias con los equipos mencionados, con la información obtenida en campo, por ello el objetivo principal de esta investigación es determinar la comparación de mediciones entre estación total, teodolito electrónico y odómetro digital en 1014.939 m.l. en el Distrito de Platería, Puno, asimismo determinar la eficiencia, precisión y errores relativos de los tres equipos topográficos, luego se obtuvo un resultado de 0.009 m. que equivale a 0.799% de error en estación total; mientras que en teodolito electrónico se obtuvo 0.160m. equivalente a 13.783% de error y en el odómetro digital se obtuvo 0.989m que equivale a 85.418% de error, Finalmente, como conclusión: los tres equipos tienen una diferencia estadísticamente significativa en la obtención de distancias, por tanto, la estación total es eficiente y preciso que se encuentran dentro del margen de tolerancia de errores, el teodolito electrónico y odómetro digital no son precisos en lo que se refiere a la medida de distancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).