Diseño de Una Red de Telemedicina Para la Micro-Red de Capachica – Puno
Descripción del Articulo
Se presenta el desarrollo de una propuesta del diseño de una red de telemedicina para la Micro-Red del distrito de Capachica de Puno-Perú. La red consiste en unir de manera remota los siete establecimientos de salud mediante radio enlaces, los establecimientos ubicados en diferentes sectores de Capa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1849 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobertura Micro-Red Radioenlace Acceso Remoto Telemedicina Tic |
Sumario: | Se presenta el desarrollo de una propuesta del diseño de una red de telemedicina para la Micro-Red del distrito de Capachica de Puno-Perú. La red consiste en unir de manera remota los siete establecimientos de salud mediante radio enlaces, los establecimientos ubicados en diferentes sectores de Capachica, incluido el Centro de Salud ubicado en la Isla Amantaní con el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno, haciendo el correcto uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la red permitirá reducir tiempo, optimizar costos, mejorar la calidad de los servicios, disminuir riegos y ampliar la cobertura de los servicios médicos a los pobladores de los sectores mencionados, que son de difícil acceso |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).