Diseño de vivienda rural sostenible de interés social con identidad cultural en la C.P de Yapura - Capachica

Descripción del Articulo

En la actualidad el centro poblado de Yapura del Distrito de Capachica, se observa que el problema de las heladas que se presenta año tras año llegando a temperaturas por debajo de los 0 C° causando una serie de enfermedades respiratorias que a veces son mortales en sus habitantes. Además, se observ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pancca Panca, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14722
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confort térmico
Eficiencia energética
Identidad cultural
Vivienda rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En la actualidad el centro poblado de Yapura del Distrito de Capachica, se observa que el problema de las heladas que se presenta año tras año llegando a temperaturas por debajo de los 0 C° causando una serie de enfermedades respiratorias que a veces son mortales en sus habitantes. Además, se observa que los pobladores viven en situaciones precarias, sus viviendas totalmente rusticas con mínimas consideraciones de confort térmico, originan infiltraciones de aire frio y puentes térmicos dejados en la etapa de construcción en techos, puertas, ventanas o pisos que enfrían el interior de las viviendas. Es que el proyecto de investigación tiene como objetivo Diseñar una vivienda rural sostenible de interés social rural para garantizar el confort térmico con identidad cultural en el C.P de Yapura-Capachica, así mismo Determinar el comportamiento térmico de los materiales y sistemas constructivos de las viviendas actuales asociado al confort térmico en sus espacios interiores, Conocer estrategias de acondicionamiento bioclimático y Plantear niveles de confort térmico en los espacios interiores sin romper con la concepción sociocultural de la vivienda. Desarrollando la metodología Correlacional. Los resultados evidencian deficiencias, infiltraciones de aire, perdidas de calor por conducción durante la noche. Los cuales generan condiciones de disconfort térmico dentro de los espacios interiores de la vivienda y que no estén en condiciones óptimas para vivir. La concepción sociocultural es muy particular, aún se conserva la vivienda rural peruana un patio comunitario como espacio de sociabilización, un patio familiar central como espacio articulador. Los cuales se asocian a la sensación de confort térmico. Las estrategias bioclimáticas que son eficientes para lograr confort térmico son: orientación del edificio; captación solar a través de lucernario, invernadero; diseño de una envolvente eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).