El nivel de coordinación motriz gruesa en niños y niñas de la institución educativa inicial Nº 977 de Siusa - San Salvador, Calca 2018

Descripción del Articulo

El informe de tesis titulada “El nivel del desarrollo motriz grueso en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 977 de Siusa, San Salvador, Calca, 2018”, también entendido como desarrollo psicocomotor, es una iniciativa que intenta investigar el nivel de desarrollo alcanzado por los niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Sullca, Dina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10571
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias sociales
Educación y dinámica educativa
Descripción
Sumario:El informe de tesis titulada “El nivel del desarrollo motriz grueso en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 977 de Siusa, San Salvador, Calca, 2018”, también entendido como desarrollo psicocomotor, es una iniciativa que intenta investigar el nivel de desarrollo alcanzado por los niños y niñas de Inicial en la Institución Educativa rural de Siusa, considerando las dimensiones de caminatas, equilibrio, carreras, saltos y lanzamientos. Se utilizó una metodología simple en 17 niños/as de la muestra, con instrumentos de ficha de observación en escala valoracional de 1 a 3 puntos de dificultad. Los resultados demuestran que se constata una distribución normal con fuerte tendencia hacia la medianía en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de la I.E.I. de Siusa, San Salvador, siendo que el 64,7% realiza sus actividades con algunas dificultades; el 17,6% con ‘muchas dificultades’; y el 17,6% ‘correctamente’, Además, se concluye una correlación significativa alta entre la variable ‘nivel de desarrollo de la motricidad gruesa’ y la actividad 1 ‘caminatas’, (con Rho de Spearman de 0,700 o 70%) y la actividad 4 ‘saltos’ (Rho de Spearman de 0,775 o 77,5%). Se verifica una correlación moderada hacia alta con la actividad 5 ‘lanzamientos’, (Rho de Spearman de 0,629 o 62,9%). Pero también subsiste una correlación de moderada hacia baja con la actividad 2 ‘equilibrio’ (Rho de Spearman de 0,395 o 39,5%; y la actividad 3 ‘carreras’ (Rho de Spearman de 0,445 o 44,5%) de correlación, siendo las actividades que aún faltarían ser desarrolladas en la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).