Índice leucoglicemico y patrones neurotomograficos en enfermedad cerebro vascular. hospital III EsSalud Puno. 2019-2023

Descripción del Articulo

La enfermedad cerebrovascular (ECV) es un factor significativo de morbilidad, segunda causa de mortalidad a nivel global y discapacidad a largo plazo. En los últimos cuarenta años, se ha observado un acrecentamiento importante del ECV, especialmente en países de bajos y medianos ingresos, debido al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Bellido, Esmeralda Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21848
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice leuco-glucémico
Neurotomografía
Tomografía computarizada
Accidente cerebrovascular
Ictus
Gravedad del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
id RNAP_f747486d907c4a1badd1306acdf1146f
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21848
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Índice leucoglicemico y patrones neurotomograficos en enfermedad cerebro vascular. hospital III EsSalud Puno. 2019-2023
title Índice leucoglicemico y patrones neurotomograficos en enfermedad cerebro vascular. hospital III EsSalud Puno. 2019-2023
spellingShingle Índice leucoglicemico y patrones neurotomograficos en enfermedad cerebro vascular. hospital III EsSalud Puno. 2019-2023
Rojas Bellido, Esmeralda Marleny
Índice leuco-glucémico
Neurotomografía
Tomografía computarizada
Accidente cerebrovascular
Ictus
Gravedad del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
title_short Índice leucoglicemico y patrones neurotomograficos en enfermedad cerebro vascular. hospital III EsSalud Puno. 2019-2023
title_full Índice leucoglicemico y patrones neurotomograficos en enfermedad cerebro vascular. hospital III EsSalud Puno. 2019-2023
title_fullStr Índice leucoglicemico y patrones neurotomograficos en enfermedad cerebro vascular. hospital III EsSalud Puno. 2019-2023
title_full_unstemmed Índice leucoglicemico y patrones neurotomograficos en enfermedad cerebro vascular. hospital III EsSalud Puno. 2019-2023
title_sort Índice leucoglicemico y patrones neurotomograficos en enfermedad cerebro vascular. hospital III EsSalud Puno. 2019-2023
author Rojas Bellido, Esmeralda Marleny
author_facet Rojas Bellido, Esmeralda Marleny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Portugal, Tania Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Bellido, Esmeralda Marleny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice leuco-glucémico
Neurotomografía
Tomografía computarizada
Accidente cerebrovascular
Ictus
Gravedad del paciente
topic Índice leuco-glucémico
Neurotomografía
Tomografía computarizada
Accidente cerebrovascular
Ictus
Gravedad del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
description La enfermedad cerebrovascular (ECV) es un factor significativo de morbilidad, segunda causa de mortalidad a nivel global y discapacidad a largo plazo. En los últimos cuarenta años, se ha observado un acrecentamiento importante del ECV, especialmente en países de bajos y medianos ingresos, debido al manejo inadecuado de factores de riesgo asociados, demora diagnóstica y deficiencias terapéuticas. El examen neuro tomográfico, que permite diferenciar entre una enfermedad cerebrovascular isquémica (ECVi) y hemorrágica (ECVh), es fundamental para tomar decisiones terapéuticas apropiadas. Sin embargo, el acceso a este tipo de exámenes es limitado en diversas instituciones de salud, repercutiendo en entornos de escasos recursos. Ante esta situación, se ha propuesto el estudio y uso de marcadores de gravedad y pronóstico, como los laboratoriales; entre ellos el índice leuco glucémico; que podría servir como herramienta de apoyo al diagnóstico de mayor accesibilidad, lo que podría optimizar el pronóstico de los pacientes mejorando el manejo en contextos como el nuestro. Objetivos: Determinar la asociación entre índice leuco glucémico y patrones neuro tomográficos como marcador de gravedad en la enfermedad cerebro vascular, Hospital III EsSalud Puno 2019- 2023. Métodos: Investigación cuantitativa, analítica, relacional, retrospectiva, con una población integrada por todos los pacientes con diagnóstico clínico de enfermedad cerebrovascular isquémica como primer episodio, y que cuenten con un informe tomográfico e informe laboratorial completo, atendidos en el Hospital III EsSalud Puno entre enero del 2019 y julio del 2023. Resultados: Se encontró una correlación positiva entre el índice leuco glucémico y los patrones neuro tomográficos (escala de ASPECTS) Rho de Spearman 0.1316; se hallaron valores de hiperglicemia 122.88 (RIC 104-138) 61.76% de los casos. Dentro de las comorbilidades la HTA 29.41% y la DM 11.76% predominan y 41.18% no registraron comorbilidades al ingreso. El territorio más afectado fue la sustancia blanca 50%, el hemisferio izquierdo 23.53%, con igual compromiso de la ACM y ACP 50%.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-19T16:12:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-19T16:12:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21848
url https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21848
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21848/1/Rojas_Bellido_Esmeralda_Marleny.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21848/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21848/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c5da3ca276f62f95c4310d90d20ee49
3fc09a6acb89d54ed1bc30084c265412
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880884031979520
spelling Aguilar Portugal, Tania RoxanaRojas Bellido, Esmeralda Marleny2024-04-19T16:12:48Z2024-04-19T16:12:48Z2024-04-19https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21848La enfermedad cerebrovascular (ECV) es un factor significativo de morbilidad, segunda causa de mortalidad a nivel global y discapacidad a largo plazo. En los últimos cuarenta años, se ha observado un acrecentamiento importante del ECV, especialmente en países de bajos y medianos ingresos, debido al manejo inadecuado de factores de riesgo asociados, demora diagnóstica y deficiencias terapéuticas. El examen neuro tomográfico, que permite diferenciar entre una enfermedad cerebrovascular isquémica (ECVi) y hemorrágica (ECVh), es fundamental para tomar decisiones terapéuticas apropiadas. Sin embargo, el acceso a este tipo de exámenes es limitado en diversas instituciones de salud, repercutiendo en entornos de escasos recursos. Ante esta situación, se ha propuesto el estudio y uso de marcadores de gravedad y pronóstico, como los laboratoriales; entre ellos el índice leuco glucémico; que podría servir como herramienta de apoyo al diagnóstico de mayor accesibilidad, lo que podría optimizar el pronóstico de los pacientes mejorando el manejo en contextos como el nuestro. Objetivos: Determinar la asociación entre índice leuco glucémico y patrones neuro tomográficos como marcador de gravedad en la enfermedad cerebro vascular, Hospital III EsSalud Puno 2019- 2023. Métodos: Investigación cuantitativa, analítica, relacional, retrospectiva, con una población integrada por todos los pacientes con diagnóstico clínico de enfermedad cerebrovascular isquémica como primer episodio, y que cuenten con un informe tomográfico e informe laboratorial completo, atendidos en el Hospital III EsSalud Puno entre enero del 2019 y julio del 2023. Resultados: Se encontró una correlación positiva entre el índice leuco glucémico y los patrones neuro tomográficos (escala de ASPECTS) Rho de Spearman 0.1316; se hallaron valores de hiperglicemia 122.88 (RIC 104-138) 61.76% de los casos. Dentro de las comorbilidades la HTA 29.41% y la DM 11.76% predominan y 41.18% no registraron comorbilidades al ingreso. El territorio más afectado fue la sustancia blanca 50%, el hemisferio izquierdo 23.53%, con igual compromiso de la ACM y ACP 50%.application/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esÍndice leuco-glucémicoNeurotomografíaTomografía computarizadaAccidente cerebrovascularIctusGravedad del pacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Índice leucoglicemico y patrones neurotomograficos en enfermedad cerebro vascular. hospital III EsSalud Puno. 2019-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSUNEDUMédico - CirujanoMedicina HumanaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanahttps://orcid.org/0000-0002-6482-140101311257https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Villalta Rojas, Luis AlbertoAza Gates, Edgar GregorioCorrales Mejia, Sonia Yrene47418938ORIGINALRojas_Bellido_Esmeralda_Marleny.pdfRojas_Bellido_Esmeralda_Marleny.pdfapplication/pdf2689597https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21848/1/Rojas_Bellido_Esmeralda_Marleny.pdf6c5da3ca276f62f95c4310d90d20ee49MD51REPORTE DE SIMILITUD.pdfREPORTE DE SIMILITUD.pdfapplication/pdf3842174https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21848/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf3fc09a6acb89d54ed1bc30084c265412MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21848/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14082/21848oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/218482024-04-19 16:14:23.589Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).