Factores personales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco

Descripción del Articulo

Se ha observado una tendencia al bajo rendimiento académico en los estudiantes que inician y cursan por los primeros semestres de la Educación Superior, debido a distintos factores como los personales en los cuales se destaca la vocación, los hábitos de estudio y el estado motivacional, los cuales p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Herencia, Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8240
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Curricular
Estrategias Metodológicas en la Diversas Áreas Curriculares
id RNAP_f65dd28ae5a45f9afe9fb597f1ba7628
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8240
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores personales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco
title Factores personales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco
spellingShingle Factores personales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco
Sánchez Herencia, Diana
Gestión Curricular
Estrategias Metodológicas en la Diversas Áreas Curriculares
title_short Factores personales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco
title_full Factores personales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco
title_fullStr Factores personales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco
title_full_unstemmed Factores personales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco
title_sort Factores personales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco
author Sánchez Herencia, Diana
author_facet Sánchez Herencia, Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Yapo, Wenceslao
Vilca Mamani, Linó
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Herencia, Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión Curricular
Estrategias Metodológicas en la Diversas Áreas Curriculares
topic Gestión Curricular
Estrategias Metodológicas en la Diversas Áreas Curriculares
description Se ha observado una tendencia al bajo rendimiento académico en los estudiantes que inician y cursan por los primeros semestres de la Educación Superior, debido a distintos factores como los personales en los cuales se destaca la vocación, los hábitos de estudio y el estado motivacional, los cuales pueden estar relacionados con el rendimiento académicos de los estudiantes. Por este motivo, nos hemos propuesto caracterizar a los estudiantes de los primeros cinco semestres de esta escuela profesional. Se utilizó el método del cuestionario a través de una encuesta con indicadores relativos a hábitos de estudio y estado motivacional, la que se realizó a 77 estudiantes de la Escuela profesional de Medicina Veterinaria Sede Canchis, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; se obtuvieron los promedios de las notas como resultados de rendimiento académicos de los primeros cinco semestres a partir de los documentos de la Dirección de la escuela. Para conocer la calificación de los hábitos de estudio y estado motivacional se sacó la media a estos datos y para relacional los hábitos de estudio y el estado motivacional con el rendimiento académico, se sometieron los datos a la prueba de chi-cuadrado. Los resultados nos demuestran que un 39.91% de estudiantes pocas veces hacen uso de buenos hábitos de estudio, mientras que el 44.9% de ellos nos indican tener permanentemente un alto estado motivacional, a pesar de que el 57.14% demuestra tener una calificación regular que oscila entre 10-13 como nota promedio; con respecto a las influencia de factores personales sobre el rendimiento académico, se comprobó que dentro del factor habito de estudios, la variable ¿Cómo responde a los trabajos encargados?, demuestra que en los estudiantes la responsabilidad de presentar sus trabajos Influye significativamente en su rendimiento académicos (p<0.5), el resto de variables no demuestran influencia; con respecto al estado motivacional, las variables que indican que el estudiante demuestra actitud positiva frente al aprendizaje, que el estudiante está convencido de que la carrera que escogió cumple con sus expectativas, que el estudiante quiere demostrarse a sí mismo que está cumpliendo un buen desempeño académico (p<0.5), y estas son variables que influyen directamente en el rendimiento académico. Entre otros datos personales se hallo un promedio de edad de 21.3 años, predominando en esta población el sexo masculino con 46.8%. Consideramos que los buenos hábitos de estudio referidos no están en correspondencia con los resultados académicos obtenidos. Se concluye mencionando que los estudiantes de la carrera profesional de Medicina Veterinaria pocas veces hacen uso de buenos hábitos de estudio, pero que se encuentran motivados a pesar de que su nota promedio es regular y de que existen variables dentro de hábitos de estudio y estado motivacional que influyen directamente sobre su rendimiento académico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-18T20:49:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-18T20:49:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8240
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8240
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8240/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8240/3/Diana%20S%c3%a1nchez%20Herencia.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8240/4/Diana%20S%c3%a1nchez%20Herencia.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bc648dfc7302fb9d4c0a80e4bd13b128
6931c4492496e8b4af3acc53db0ae705
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880910606041088
spelling Quispe Yapo, WenceslaoVilca Mamani, LinóSánchez Herencia, Diana2018-10-18T20:49:17Z2018-10-18T20:49:17Z2017-10-13http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8240Se ha observado una tendencia al bajo rendimiento académico en los estudiantes que inician y cursan por los primeros semestres de la Educación Superior, debido a distintos factores como los personales en los cuales se destaca la vocación, los hábitos de estudio y el estado motivacional, los cuales pueden estar relacionados con el rendimiento académicos de los estudiantes. Por este motivo, nos hemos propuesto caracterizar a los estudiantes de los primeros cinco semestres de esta escuela profesional. Se utilizó el método del cuestionario a través de una encuesta con indicadores relativos a hábitos de estudio y estado motivacional, la que se realizó a 77 estudiantes de la Escuela profesional de Medicina Veterinaria Sede Canchis, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; se obtuvieron los promedios de las notas como resultados de rendimiento académicos de los primeros cinco semestres a partir de los documentos de la Dirección de la escuela. Para conocer la calificación de los hábitos de estudio y estado motivacional se sacó la media a estos datos y para relacional los hábitos de estudio y el estado motivacional con el rendimiento académico, se sometieron los datos a la prueba de chi-cuadrado. Los resultados nos demuestran que un 39.91% de estudiantes pocas veces hacen uso de buenos hábitos de estudio, mientras que el 44.9% de ellos nos indican tener permanentemente un alto estado motivacional, a pesar de que el 57.14% demuestra tener una calificación regular que oscila entre 10-13 como nota promedio; con respecto a las influencia de factores personales sobre el rendimiento académico, se comprobó que dentro del factor habito de estudios, la variable ¿Cómo responde a los trabajos encargados?, demuestra que en los estudiantes la responsabilidad de presentar sus trabajos Influye significativamente en su rendimiento académicos (p<0.5), el resto de variables no demuestran influencia; con respecto al estado motivacional, las variables que indican que el estudiante demuestra actitud positiva frente al aprendizaje, que el estudiante está convencido de que la carrera que escogió cumple con sus expectativas, que el estudiante quiere demostrarse a sí mismo que está cumpliendo un buen desempeño académico (p<0.5), y estas son variables que influyen directamente en el rendimiento académico. Entre otros datos personales se hallo un promedio de edad de 21.3 años, predominando en esta población el sexo masculino con 46.8%. Consideramos que los buenos hábitos de estudio referidos no están en correspondencia con los resultados académicos obtenidos. Se concluye mencionando que los estudiantes de la carrera profesional de Medicina Veterinaria pocas veces hacen uso de buenos hábitos de estudio, pero que se encuentran motivados a pesar de que su nota promedio es regular y de que existen variables dentro de hábitos de estudio y estado motivacional que influyen directamente sobre su rendimiento académico.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPGestión CurricularEstrategias Metodológicas en la Diversas Áreas CurricularesFactores personales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialización en Didáctica UniversitariaDidáctica UniversitariaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8240/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALDiana Sánchez Herencia.pdfDiana Sánchez Herencia.pdfapplication/pdf2763732https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8240/3/Diana%20S%c3%a1nchez%20Herencia.pdfbc648dfc7302fb9d4c0a80e4bd13b128MD53TEXTDiana Sánchez Herencia.pdf.txtDiana Sánchez Herencia.pdf.txtExtracted texttext/plain80928https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8240/4/Diana%20S%c3%a1nchez%20Herencia.pdf.txt6931c4492496e8b4af3acc53db0ae705MD5420.500.14082/8240oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/82402022-10-29 20:01:37.815Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).