Exportación Completada — 

Comparación del efecto de la suplementación con multimicronutrientes y el consumo dietético a base de bazo de Bos primigenius taurus sobre los niveles de hemoglobina en niños de 3 a 5 años de edad del Jardin Uros Chulluni - Puno, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo el objetivo de comparar el efecto de la suplementación con multimicronutrientes y el consumo dietético a base de bazo de bos primigenius taurus sobre los niveles de hemoglobina en niños de 3 a 5 años de edad del Jardín Uros Chulluni – Puno, 2019. El estudio es de tipo analítico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Mamani, Javier Vidal, Hancco Vilavila, Ruth Yeny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14154
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto
Multimicronutrientes
Hemoglobina
Bazo de Bos primigenius taurus
Descripción
Sumario:La investigación tuvo el objetivo de comparar el efecto de la suplementación con multimicronutrientes y el consumo dietético a base de bazo de bos primigenius taurus sobre los niveles de hemoglobina en niños de 3 a 5 años de edad del Jardín Uros Chulluni – Puno, 2019. El estudio es de tipo analítico, cuasi experimental y de cohorte longitudinal, el tamaño de muestra fue 60 niños; de los cuales 3 grupos fueron experimentales y 1 grupo control, cada grupo estuvo conformado de 15 niños con intervención durante 60 días; donde el “grupo control” niños sin anemia recibieron la muestra de Placebo; el “grupo experimental 1” niños sin anemia recibieron la preparación dietética a base de bazo de bos primigenius taurus con 12.5 mg de hierro; el “grupo experimental 2” niños con anemia ferropénica recibieron la preparación dietética a base de bazo de bos primigenius taurus con 12.5 mg de hierro, el “grupo experimental 3” niños con anemia ferropénica recibieron los multimicronutrientes con 12.5 mg de hierro, el cual se le administro en dos cucharadas de la preparación puré de camote. Para determinar el consumo habitual de hierro se aplicó el método dietético aplicando el cuestionario sobre la frecuencia de consumo habitual de hierro y recordatorio de 24 horas; para evaluar la aceptabilidad de las preparaciones dietéticas a base de bazo de bos primigenius taurus se utilizó el método de análisis sensorial a través de la escala hedónica facial de tres puntos. Para determinar los niveles de hemoglobina se utilizó el método bioquímico a través de la técnica de Venzetti al inicio y final de la intervención; Para el análisis estadístico se trabajó con las pruebas de análisis de varianza ANOVA, TUKEY, DUNCAN y T-STUDENT, donde se obtuvo como resultados: en cuanto a la adecuación del consumo del hierro total el 58.33% presenta un consumo de hierro normal y el 41.67% presenta un consumo deficiente; Para la aceptabilidad de las 3 preparaciones dietéticas a base de bazo de bos primigenius taurus son; mazamorra morada 95.00%, gelatina 96.67% y mousse 100.00% y para la preparación “puré de camote con multimicronutrientes” presento una aceptabilidad del 88.33%. En cuanto a la determinación de los niveles de hemoglobina se encontró, que el grupo control, grupo experimental 1, 2 y 3 presentaron un incremento de 0.05 g/dl, 1.61 g/dl, 1.82 g/dl y 0.53 g/dl respectivamente, Comparando estadísticamente la diferencia del incremento de hemoglobina entre los grupos se obtuvo un nivel de significancia de (0.000) demostrando así que el consumo dietético a base de bazo de bos primigenius taurus produce un incremento en los niveles de hemoglobina mayor en comparación con los multimicronutrientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).