Programa de información geográfica con herramientas comerciales para la compartición de datos

Descripción del Articulo

El presente trabajo, se desarrolla en base a la hipótesis que plantea la realización de un programa de Información Geográfica, utilizando software comercial como el AUTOCAD para manejo de gráficos y el ACCESS para Bases de Datos. Como primera parte se ha realizado el análisis de los Sistemas Geo Ref...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Chávez, Angel Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/635
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Descripción
Sumario:El presente trabajo, se desarrolla en base a la hipótesis que plantea la realización de un programa de Información Geográfica, utilizando software comercial como el AUTOCAD para manejo de gráficos y el ACCESS para Bases de Datos. Como primera parte se ha realizado el análisis de los Sistemas Geo Referenciados. Se explica las bases de los Sistemas de Información Geográfica, como son las cOordenadas UTM (Universal Transversa Mercator), el manejo del entorno gráfico y la interacción con los datos de las bases, que son primordiales para su modelamiento como sistema. Para el modelamiento se ha considerado. los conceptos del Lenguaje Unificado de Modelamiento (UML), con programación estructurada, debido a las limitaciones del Autocad, que se utiliza como plataforma de los archivos gráficos. En la segunda parte, se hace el análisis de la información de entrada, de proceso y de salida, para ello se ha considerado determinar el cálculo del avalúo de impuestos al predio, que tienen como función cobrar los municipios, pero desarrollados bajo los conceptos básicos de un Sistema Geo referenciado. Maneja mapas catastrales, para la ubicación de viviendas y así calcular el avalúo o impuesto predial de un municipio, en este caso se ha tomado como prototipo datos simulados del municipio de la ciudad de PUNO. Finalmente se ha logrado integrar las dos herramientas de los programas utilizados como plataformas de gráficos y de bases de datos para obtener la aplicación de la presente investigación, cuyo objetivo es su utilización en computadores personales y sirva de ayuda a los estudiantes de ingeniería, en su aprendizaje y comprensión de Sistemas de Información Geográfica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).