Exportación Completada — 

Influencia de la inserción laboral femenina a través del Programa Trabaja Perú en la contribución familiar de la Región de Puno - 2017

Descripción del Articulo

Este presente estudio tiene como objetivo explicar la influencia de la inserción laboral femenina a través del Programa Trabaja Perú en la contribución familiar de la Región Puno - 2017. La investigación se desarrolló con una metodología cuantitativa de carácter explicativo-descriptivo y de nivel mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana Quispe, Gloria Elena, Pacompia Capacoila, Sandra Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11840
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política, Gestión Pública y Planificación
Programas Sociales
Descripción
Sumario:Este presente estudio tiene como objetivo explicar la influencia de la inserción laboral femenina a través del Programa Trabaja Perú en la contribución familiar de la Región Puno - 2017. La investigación se desarrolló con una metodología cuantitativa de carácter explicativo-descriptivo y de nivel micro. La unidad de análisis es el Programa Trabaja Perú en la inserción laboral. La unidad de observación está conformada por las mujeres beneficiarias de los nueve distritos. La población fue de 522 beneficiarias y con una muestra estratificada de 222 beneficiarias. En el ámbito de la Región de Puno con sus nueve distritos donde se realizaron los 10 proyectos para insertarse laboralmente. La técnica es la encuesta con su instrumento el cuestionario para la recolección de datos, utilizando el programa estadístico del SPSS 23. Los resultados obtenidos muestran que las mujeres beneficiarias se insertaron laboralmente a través del Programa Trabaja Perú por dos modalidades que son, por condición de beneficiario y condición de vulnerabilidad social. Por otra parte se muestra que los beneficios obtenidos por las participantes se dan en dos dimensiones que son, lo personal y lo familiar. Es por eso que existe una relación directa entre la inserción laboral y los beneficios generados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).