Exportación Completada — 

Frecuencia y conocimiento de las implicaciones de la automedicación farmacológica en pacientes con odontalgia atendidos en la clínica odontológica de la EPO - UNA 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la frecuencia y conocimiento de las implicaciones de la automedicación farmacológica en pacientes con odontalgia atendidos en la clínica odontológica de la UNA. Materiales y métodos: Es un estudio no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maquera Zegarra, Jenry Yonal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14944
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Frecuencia
Automedicación
Farmacología
Odontalgia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la frecuencia y conocimiento de las implicaciones de la automedicación farmacológica en pacientes con odontalgia atendidos en la clínica odontológica de la UNA. Materiales y métodos: Es un estudio no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes. Para la recolección de datos se realizó a través de un cuestionario de 17 preguntas (instrumento validado por expertos), cada pregunta presentó alternativas dicotómicas y múltiples para marcar. Resultados: En cuanto al conocimiento de la automedicación farmacológica se evidencia que el 55% de los pacientes encuestados no conoce sobre la automedicación, 48,8% tienen edades de 18 a 28 años, 65% son de género femenino, 67,50% de los pacientes son de procedencia urbano, 57,5% de los pacientes tienen estudios secundarios. Según la frecuencia de, género, edad, procedencia, grado de instrucción y ocupación el 55% se automedica rara vez. Con respecto a la frecuencia farmacológica y el conocimiento de la automedicación se estableció una relación estadísticamente significativa (0.001), lo que significa que el conocimiento sobre la automedicación influye en la frecuencia farmacológica. Según la frecuencia del tipo de fármaco con el conocimiento de la automedicación farmacológica el 33,75% son analgésicos, 30% antiácidos/digestivos, 18,75% antibióticos y el 17,50% otro tipo. Según la correlación de Spearman (-0.437), es altamente significativo y negativo, lo que significa que ambas variables se relacionan de forma inversamente proporcional (a mayor nivel de conocimiento, menor frecuencia de automedicación. Conclusión: Existe relación inversa entre la frecuencia y conocimiento de las implicaciones de la automedicación farmacológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).