Estilos y diferencias de huayños tradicional de estudiantinas y centros musicales de la zona norte de la Región de Puno

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de analizar y determinar la diferencia de los huayños tradicionales de las Estudiantinas o llamadas también Centros Musicales de la Zona Norte de la Región de Puno. Las diferencias de los Huayños Tradicionales de Estudiantinas de la Zona Norte radican prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacco Zea, Edwin Abel, Apaza Aguilar, Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15663
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis e Interpretación de la Producción Musical
Estilos y diferencias de huayños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de analizar y determinar la diferencia de los huayños tradicionales de las Estudiantinas o llamadas también Centros Musicales de la Zona Norte de la Región de Puno. Las diferencias de los Huayños Tradicionales de Estudiantinas de la Zona Norte radican principalmente en su estructura rítmica, seguido del desarrollo temático y las cualidades técnico- interpretativas destacando en este último las diferencias contrapuntísticas de la guitarra en el marco de un contexto social dedicado a la producción musical de los carnavales. Esta investigación tiene un rigor metodológico cualitativa donde observamos y describimos a través de tablas de frecuencia y representaciones graficas de los elementos musicales que permitieron caracterizar la producción musical inherente a un contexto similar en cada una de las provincias propuestas como son: Melgar, Lampa, Huancané Azángaro y Carabaya. La recolección de datos se realizó mediante la revisión bibliográfica, técnica de entrevista, guía de observación de las producciones musicales más ejecutadas de las provincias elegidas, para luego llevar a un plano de transcripción musical y análisis correspondiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).