Cambios estructurales de los elementos musicales del huayño pandillero Cerrito de Huajsapata - fusión con el género jazz Puno - 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal, describir los cambios estructurales realizados sobre los elementos musicales del huayño pandillero “Cerrito de Huajsapata” en la versión de fusión con el género jazz de la ciudad de Puno 2014. Para lo cual nos planteamos la siguiente interrogan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16832 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambios estructurales Elementos musicales Fusión con el género jazz Huayño pandillero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal, describir los cambios estructurales realizados sobre los elementos musicales del huayño pandillero “Cerrito de Huajsapata” en la versión de fusión con el género jazz de la ciudad de Puno 2014. Para lo cual nos planteamos la siguiente interrogante; ¿Cómo es el proceso de cambios estructurales de los elementos musicales del huayño pandillero “Cerrito de Huajsapata” fusión con el género jazz? El presente trabajo de investigación se enmarca dentro del método cualitativo, también corresponde al nivel descriptivo analítico, también se tomó como población y muestra a 1600 huayños pandilleros en las tres versiones y como muestra se tuvo el huayño pandillero “Cerrito de Huajsapata”. Como instrumentos de investigación se aplicó la observación participante y a la entrevista en profundidad; estas técnicas fueron matizadas en tres modalidades de intervención. Finalmente se arribó a la siguiente conclusión: La aceptación del huayño pandillero en nuestra sociedad puneña está siendo olvidada, desvalorada en mínima parte ya que su difusión no es constante en los medios de comunicación masiva (radiales, tv) no es una actividad constante en el medio cultural es por ello que se hizo esta investigación para aportar con un nuevo género musical, revalorar dando otro punto de vista nuestra música puneña que incite o motive a nuestra sociedad puneña, por lo tanto con esta investigación se promueve la fusión del huayño pandillero cerrito de Huajsapata con el género Jazz teniendo como resultado un tema muy dinámico, con mayor riqueza armónica y preservando la esencia de la melodía original. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).