Caracterización molecular de bacterias endofíticas diazotróficas de plantas de Saccharum sp, (caña de azúcar) de Riberão Preto – Brasil

Descripción del Articulo

Las bacterias endofíticas son conocidas como PGPE (Plant growth-promoting endophytic bacteria) presentan un alto potencial biotecnológico para aumentar los índices de productividad agrícola, estos microorganismos tienen la capacidad de interactuar con las plantas en donde contribuyen con la fijación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Gonzales, Hebert Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6865
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Biomédicas
Diagnostico y epidemiología
Biotecnología microbiana
Descripción
Sumario:Las bacterias endofíticas son conocidas como PGPE (Plant growth-promoting endophytic bacteria) presentan un alto potencial biotecnológico para aumentar los índices de productividad agrícola, estos microorganismos tienen la capacidad de interactuar con las plantas en donde contribuyen con la fijación biológica de nitrógeno, capacidad de solubilizar fosfatos, producción de anti fúngicos, entre otros beneficios para las plantas. En este estudio se aisló 85 bacterias endofíticas, se identificó 11 géneros bacterianos: Burkholderia, Gamma, Enterobacter, Klebsiella, Pseudomonas, Chryseobacterium, Pantoea, Agrobacterium, Rhizobium, Bacillus y Xanthomonas. El 29,31% de los aislados bacterianos presentaron la capacidad de solubilizar el fosfato y la actividad antagónica (anti fúngicos) siendo solamente observados 10 cepas bacterianas endofiticas. La identificación molecular fue realizada utilizando primers específicos seguido de la amplificación del ADN ribosómico y la secuenciación parcial del gen 16S rADN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).