La organización social y el conflicto cultural en el manejo del sistema de riego en la zona intermedia de la irrigación la Yarada Tacna

Descripción del Articulo

La Investigación tiene como objetivo analizar las condiciones organizativas y de conflicto cultural que influyen en el sistema de riesgo y en la producción y productividad agropecuaria, en los asentamientos 2 y 3 de la Irrigación de la Yarada, el departamento de Tacna-Peru. El estudio abarca a 207 f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Mansilla, Elmer Benito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/772
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Rural
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
id RNAP_f44610b04eb150a0a0c6c212d6fde9ea
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/772
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Che Piu Salazar, AlbertoRivera Mansilla, Elmer Benito2016-09-17T00:43:55Z2016-09-17T00:43:55Z2000EPG063-00095-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/772La Investigación tiene como objetivo analizar las condiciones organizativas y de conflicto cultural que influyen en el sistema de riesgo y en la producción y productividad agropecuaria, en los asentamientos 2 y 3 de la Irrigación de la Yarada, el departamento de Tacna-Peru. El estudio abarca a 207 familias como muestra y como unidad de análisis, que conducen 740 hectáreas dedicadas al cultivo de olivo, alfa alfa y pan llevar, mediante un sistema de riego que utiliza aguas subterráneas extraídas mediante energía impulsada por bombeo, la metodología utilizada ha permitido la revisión bibliográfica y el levantamiento de información empírica con procedimientos lógicos adecuados, que denotan riqueza informativa y acción directa del investigador sobre el objeto de estudio.. Se describe la condiciones familiares, sociales y culturales de estos colonos, procedimientos de asentamiento rural en esta Irrigación, así como los las disposiciones normativas respecto a la organización para el uso, manejo y control del recurso hídrico. Se analiza las particularidades de este sistema de riego y las limitaciones técnico – económicas que limitan su mayor productividad y rentabilidad económica, demostrándose una relativa inviabilidad por• el dei1ciente manejo y por los altos costos de este sistema de riego. Ei mayor aporte de la investigan orienta a identificar las causas, naturaleza y efectos de la desorganización social y delos conflictos culturales, derivados de la heterogeneidad de los colonos y de sus distintas racionalidades respecto a cómo utilizar mejor los recursos tierra/agua y fuerza de trabajo. No son la ausencia de reglamentos o de una normatividad legal que impida la organización de un sistema colectivo de manejo de recursos en forma adecuada, sino la distinta composición social y la ausencia de mecanismos grupales para resolver los conflictos sociales, derivados de la falta de objetivos y metas de cohesiones grupales o institucionales. La investigación concluye con la presentación de las conclusiones, bibliografía y anexos que verifican la hipótesis enunciada y cumple con los objetivos formulados y demás pre requisitos académicos.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDesarrollo RuralOrdenamiento Territorial y Medio AmbienteLa organización social y el conflicto cultural en el manejo del sistema de riego en la zona intermedia de la irrigación la Yarada Tacnainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Desarrollo Rural con mención en Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.Desarrollo RuralUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG063-00095-01.pdfapplication/pdf9941708https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/772/1/EPG063-00095-01.pdf64b4bea7cc783ae44e0fd7b85c906e0fMD51TEXTEPG063-00095-01.pdf.txtEPG063-00095-01.pdf.txtExtracted texttext/plain484061https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/772/2/EPG063-00095-01.pdf.txt3c0f3cafe4d192c70ceb5bbe0c883ebfMD5220.500.14082/772oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7722022-10-29 18:43:03.769Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv La organización social y el conflicto cultural en el manejo del sistema de riego en la zona intermedia de la irrigación la Yarada Tacna
title La organización social y el conflicto cultural en el manejo del sistema de riego en la zona intermedia de la irrigación la Yarada Tacna
spellingShingle La organización social y el conflicto cultural en el manejo del sistema de riego en la zona intermedia de la irrigación la Yarada Tacna
Rivera Mansilla, Elmer Benito
Desarrollo Rural
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
title_short La organización social y el conflicto cultural en el manejo del sistema de riego en la zona intermedia de la irrigación la Yarada Tacna
title_full La organización social y el conflicto cultural en el manejo del sistema de riego en la zona intermedia de la irrigación la Yarada Tacna
title_fullStr La organización social y el conflicto cultural en el manejo del sistema de riego en la zona intermedia de la irrigación la Yarada Tacna
title_full_unstemmed La organización social y el conflicto cultural en el manejo del sistema de riego en la zona intermedia de la irrigación la Yarada Tacna
title_sort La organización social y el conflicto cultural en el manejo del sistema de riego en la zona intermedia de la irrigación la Yarada Tacna
author Rivera Mansilla, Elmer Benito
author_facet Rivera Mansilla, Elmer Benito
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Che Piu Salazar, Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Mansilla, Elmer Benito
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Rural
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
topic Desarrollo Rural
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
description La Investigación tiene como objetivo analizar las condiciones organizativas y de conflicto cultural que influyen en el sistema de riesgo y en la producción y productividad agropecuaria, en los asentamientos 2 y 3 de la Irrigación de la Yarada, el departamento de Tacna-Peru. El estudio abarca a 207 familias como muestra y como unidad de análisis, que conducen 740 hectáreas dedicadas al cultivo de olivo, alfa alfa y pan llevar, mediante un sistema de riego que utiliza aguas subterráneas extraídas mediante energía impulsada por bombeo, la metodología utilizada ha permitido la revisión bibliográfica y el levantamiento de información empírica con procedimientos lógicos adecuados, que denotan riqueza informativa y acción directa del investigador sobre el objeto de estudio.. Se describe la condiciones familiares, sociales y culturales de estos colonos, procedimientos de asentamiento rural en esta Irrigación, así como los las disposiciones normativas respecto a la organización para el uso, manejo y control del recurso hídrico. Se analiza las particularidades de este sistema de riego y las limitaciones técnico – económicas que limitan su mayor productividad y rentabilidad económica, demostrándose una relativa inviabilidad por• el dei1ciente manejo y por los altos costos de este sistema de riego. Ei mayor aporte de la investigan orienta a identificar las causas, naturaleza y efectos de la desorganización social y delos conflictos culturales, derivados de la heterogeneidad de los colonos y de sus distintas racionalidades respecto a cómo utilizar mejor los recursos tierra/agua y fuerza de trabajo. No son la ausencia de reglamentos o de una normatividad legal que impida la organización de un sistema colectivo de manejo de recursos en forma adecuada, sino la distinta composición social y la ausencia de mecanismos grupales para resolver los conflictos sociales, derivados de la falta de objetivos y metas de cohesiones grupales o institucionales. La investigación concluye con la presentación de las conclusiones, bibliografía y anexos que verifican la hipótesis enunciada y cumple con los objetivos formulados y demás pre requisitos académicos.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG063-00095-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/772
identifier_str_mv EPG063-00095-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/772
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/772/1/EPG063-00095-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/772/2/EPG063-00095-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 64b4bea7cc783ae44e0fd7b85c906e0f
3c0f3cafe4d192c70ceb5bbe0c883ebf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880997082103808
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).