Representaciones sociales de estudiantes de educación secundaria sobre democracia y corrupción política en el sur del Perú: narrativas sobre el caso contractual de Puno - 2019

Descripción del Articulo

El fenómeno de la corrupción en Perú como problema de agencia supranacional supone ser una de las confabulaciones actuales de mayor preocupación para las esferas sociales y políticas. Sin duda, sus impactos excepcionalmente letales son capaces de absorber estructuralmente y reproducirse en gobiernos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Cabrera, Jaen Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14825
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Democracia
Educación
Puno
Representaciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El fenómeno de la corrupción en Perú como problema de agencia supranacional supone ser una de las confabulaciones actuales de mayor preocupación para las esferas sociales y políticas. Sin duda, sus impactos excepcionalmente letales son capaces de absorber estructuralmente y reproducirse en gobiernos e instituciones débiles, un diagrama que mina directamente la democracia, la cancelación de poderes, el acceso a la justicia y la representación legitima estatal por sobre la sociedad. Se pretende entonces, analizar las representaciones sociales de los espacios educativos con respecto a lo entendido por democracia y corrupción política en el Perú, un análisis microsocial que parte desde aquellas narrativas de la escuela en el sur del país (Puno). En ese interés, la investigación cualitativa se sujeta al procedimiento metodológico de estudio de caso y de un marco referencial desarrollado por Moscovici (1979) y amplificado por Jodelet (1984). La muestra estuvo conformada por estudiantes de instituciones estatales y particulares que perciben la corrupción como un escenario de alerta generalizada que termina por quedarse ahí, en aquello que no se ve, como si estuviesen fraguadas dentro y fuera del Estado y de todo marco institucional. Razones definitorias, que han reflejado el fracaso del gobierno y de un sentimiento colectivo de decepción democrática entre las canteras educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).