Caracterización de la disposición a formalizarse de las artesanas de la ciudad de Puno en situación de pandemia 2021

Descripción del Articulo

En la región de Puno, el sector económico textil tiene mucho potencial en la producción de tejidos de lana de alpaca y ovino, no obstante, en la actualidad el contexto de la pandemia del Covid-19 ha ocasionado una crisis económica afectando especialmente a las mujeres artesanas, quienes se han visto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quispe, Washington Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19750
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanas
Edad
Nivel de educación
Nivel de ventas
Tamaño de hogar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la región de Puno, el sector económico textil tiene mucho potencial en la producción de tejidos de lana de alpaca y ovino, no obstante, en la actualidad el contexto de la pandemia del Covid-19 ha ocasionado una crisis económica afectando especialmente a las mujeres artesanas, quienes se han visto impedidas en el progreso regular de sus acciones productivas. Es por ello que este trabajo busco caracterizar la disposición a formalizarse de las artesanas del sector textil y confecciones de la ciudad de Puno en situación de pandemia, 2021. Es una investigación con enfoque cuantitativo de diseño cuasiexperimental, todo ello mediante la aplicación de un modelo logit obteniendo los siguientes resultados; el 78,68% de estas mujeres tiene la artesanía como principal actividad económica y el 51,91% requiere formalizarse a nivel asociación debido a que son pequeños emprendedores, ya que consideran que le puede traer beneficios como acceder a mercados y capacitaciones. Así mismo si el nivel de ventas se incrementa en un rango de S/ 1.00 a S/ 200.00 y se incrementa el nivel de educación de ellas entonces la probabilidad de que las artesanas tengan disponibilidad para formalizarse se incrementara en 23,52% y 10,27% respectivamente. Así mismo, si su edad aumenta en 10 años entonces la probabilidad de que las artesanas tengan disponibilidad para formalizarse se incrementara en 12,47% y si se incrementa una persona en el tamaño de hogar de la artesana entonces la probabilidad de que las artesanas tengan disponibilidad para formalizarse se incrementara en 13,43%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).