Incidencia de la competitividad en la exportación del producto trucha de la región Puno, 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "Incidencia de la competitividad en la exportación del producto trucha de la región Puno, 201 0", fue realizado a nivel de la región Puno, el cual representa a los productores de trucha de 11 provincias que desarrollan la actividad en la región...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Gallegos, Felix Alejandro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/222
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
id RNAP_f0f71f4a9dcbb8b25cf65470e2de60df
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/222
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de la competitividad en la exportación del producto trucha de la región Puno, 2010
title Incidencia de la competitividad en la exportación del producto trucha de la región Puno, 2010
spellingShingle Incidencia de la competitividad en la exportación del producto trucha de la región Puno, 2010
Gutierrez Gallegos, Felix Alejandro
Contabilidad y Administración
title_short Incidencia de la competitividad en la exportación del producto trucha de la región Puno, 2010
title_full Incidencia de la competitividad en la exportación del producto trucha de la región Puno, 2010
title_fullStr Incidencia de la competitividad en la exportación del producto trucha de la región Puno, 2010
title_full_unstemmed Incidencia de la competitividad en la exportación del producto trucha de la región Puno, 2010
title_sort Incidencia de la competitividad en la exportación del producto trucha de la región Puno, 2010
author Gutierrez Gallegos, Felix Alejandro
author_facet Gutierrez Gallegos, Felix Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yapuchura Saico, Cristóbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Gallegos, Felix Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad y Administración
topic Contabilidad y Administración
description El presente trabajo de investigación titulado "Incidencia de la competitividad en la exportación del producto trucha de la región Puno, 201 0", fue realizado a nivel de la región Puno, el cual representa a los productores de trucha de 11 provincias que desarrollan la actividad en la región, los mismos que producen generalmente truchas de 4 por kg y 3 por kg, en un periodo de tiempo promedio de 8 meses por campaña de producción y con la finalidad de determinar la relación de la competitividad en las exportaciones del producto trucha, se investigó a los productores de trucha de la región Puno en el año 2010. La metodología utilizada fue el diseño de investigación "no experimental" y explicativo; tipo de investigación transaccional correlaciona! causal; la población está conformada por 699 productores de trucha, con una muestra de 98 productores; el instrumento utilizado fue la observación directa, investigación documental, entrevista a expertos y encuestas; los datos fueron analizados mediante el estadístico de la correlación de Pearson. Se determinó la competitividad de los productores de trucha de la región Puno, utilizando el diamante de Michael Portar modificado con un análisis económico, para lo cual se tuvo que cuantificar los costos de producción y se obtuvieron indicadores de los 7 factores de competitividad de los productores de las provincias de Chucuito, Puno y Lampa. El análisis económico indicó que todos los productores de las tres zonas y los productores de alevinos obtuvieron utilidades, obteniendo una rentabilidad de 22% los productores de alevines, los productores de trucha de la provincia de Lampa con un 10%, los productores de Chucuito con 8% y los productores de Puno con 6% de rentabilidad. En el análisis de medición de los factores de competitividad, aplicando la metodología del "Diamante" de Michael Porter, nos muestra el grado de competitividad más alto, que representa es la Empresa Piscifactoría de los Andes S. A. con 4,9 puntos, los productores de trucha de la provincia de Lampa es el segundo en la telaraña con un nivel de competitividad del 3,35, seguido de los productores de Chucuito con 2.98 y el que está en un nivel más bajo que los anteriores son los productores de la provincia de Puno con un 2,26 puntos de competitividad. Podemos concluir que la competitividad promedio de la región Puno esta en 3.37 puntos, en consecuencia según la teoría de Porter está en un nivel aceptable de competitividad en consecuencia se han subsanado los principales puntos de vulnerabilidad contándose con los cimientos adecuados para hacer un buen papel ante los ojos del público consumidor y la competencia. Para comprobar la competitividad de los productores de la muestra de 98 truchicultores, 38 productores con el 38.8% se ubican en una media competitividad, 22 productores que hacen el 22.4% se ubican en una buena competitividad y 13 productores que hacen el 13% se encuentran en una muy buena competitividad en la producción de truchas. El principal importador de trucha congelada en el mundo es Japón con el 46% y Brasil el sétimo con el 2% al 201 O; las exportaciones de trucha peruana han crecido sostenidamente los dos últimos años a razón del 20% en comparación al año anterior
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG497-00497-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/222
identifier_str_mv EPG497-00497-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/222/1/EPG497-00497-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/222/2/EPG497-00497-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e5794bcffb7b0a74603a02ee68843ab8
dff6151628e014200f8b88353542b5e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880966447955968
spelling Yapuchura Saico, CristóbalGutierrez Gallegos, Felix Alejandro2016-09-17T00:32:22Z2016-09-17T00:32:22Z2012EPG497-00497-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/222El presente trabajo de investigación titulado "Incidencia de la competitividad en la exportación del producto trucha de la región Puno, 201 0", fue realizado a nivel de la región Puno, el cual representa a los productores de trucha de 11 provincias que desarrollan la actividad en la región, los mismos que producen generalmente truchas de 4 por kg y 3 por kg, en un periodo de tiempo promedio de 8 meses por campaña de producción y con la finalidad de determinar la relación de la competitividad en las exportaciones del producto trucha, se investigó a los productores de trucha de la región Puno en el año 2010. La metodología utilizada fue el diseño de investigación "no experimental" y explicativo; tipo de investigación transaccional correlaciona! causal; la población está conformada por 699 productores de trucha, con una muestra de 98 productores; el instrumento utilizado fue la observación directa, investigación documental, entrevista a expertos y encuestas; los datos fueron analizados mediante el estadístico de la correlación de Pearson. Se determinó la competitividad de los productores de trucha de la región Puno, utilizando el diamante de Michael Portar modificado con un análisis económico, para lo cual se tuvo que cuantificar los costos de producción y se obtuvieron indicadores de los 7 factores de competitividad de los productores de las provincias de Chucuito, Puno y Lampa. El análisis económico indicó que todos los productores de las tres zonas y los productores de alevinos obtuvieron utilidades, obteniendo una rentabilidad de 22% los productores de alevines, los productores de trucha de la provincia de Lampa con un 10%, los productores de Chucuito con 8% y los productores de Puno con 6% de rentabilidad. En el análisis de medición de los factores de competitividad, aplicando la metodología del "Diamante" de Michael Porter, nos muestra el grado de competitividad más alto, que representa es la Empresa Piscifactoría de los Andes S. A. con 4,9 puntos, los productores de trucha de la provincia de Lampa es el segundo en la telaraña con un nivel de competitividad del 3,35, seguido de los productores de Chucuito con 2.98 y el que está en un nivel más bajo que los anteriores son los productores de la provincia de Puno con un 2,26 puntos de competitividad. Podemos concluir que la competitividad promedio de la región Puno esta en 3.37 puntos, en consecuencia según la teoría de Porter está en un nivel aceptable de competitividad en consecuencia se han subsanado los principales puntos de vulnerabilidad contándose con los cimientos adecuados para hacer un buen papel ante los ojos del público consumidor y la competencia. Para comprobar la competitividad de los productores de la muestra de 98 truchicultores, 38 productores con el 38.8% se ubican en una media competitividad, 22 productores que hacen el 22.4% se ubican en una buena competitividad y 13 productores que hacen el 13% se encuentran en una muy buena competitividad en la producción de truchas. El principal importador de trucha congelada en el mundo es Japón con el 46% y Brasil el sétimo con el 2% al 201 O; las exportaciones de trucha peruana han crecido sostenidamente los dos últimos años a razón del 20% en comparación al año anteriorTesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónIncidencia de la competitividad en la exportación del producto trucha de la región Puno, 2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor Scientiae en Contabilidad y AdministraciónContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALEPG497-00497-01.pdfapplication/pdf9407321https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/222/1/EPG497-00497-01.pdfe5794bcffb7b0a74603a02ee68843ab8MD51TEXTEPG497-00497-01.pdf.txtEPG497-00497-01.pdf.txtExtracted texttext/plain303651https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/222/2/EPG497-00497-01.pdf.txtdff6151628e014200f8b88353542b5e7MD5220.500.14082/222oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2222022-10-29 18:42:59.029Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).